
Buenos Aires. A pesar de las fluctuaciones internacionales el movimiento general de los hidrocarburos en el país mantiene una dinámica muy interesante, aun no pudiendo considerarlo un récord. Sigue llegando el petróleo desde las latitudes argentinas sur, obviamente estos desplazamientos se hacen por barco llamado moto tanker dada su inmensa capacidad y dimensiones, 229 m de eslora por 32 m de manga navegando a una velocidad promedio de 13 nudos; estas naves transportan el crudo hacia las estaciones receptoras, en singladuras de 2 o 3 días dependiendo de la meteorología a enfrentar.

Luego al arribo las espera el amarre a alguna de las dos monoboyas de Puerto Rosales, Punta Cigüeña y Punta Ancla, son llamadas de SPM o SBM por sus siglas en idioma inglés: single point mooring. Estos fondeos conectados a los tanques en tierra permiten la carga para exportación o la descarga para el consumo nacional.
Recibe el crudo CONVENCIONAL de los yacimientos del sur, ese producto proviene comúnmente de las terminales de caleta Córdova y caleta Olivia, en las provincias del sur. El yacimiento Escalante es el mayor aportante, siendo un área de alta actividad hidrocarburífera, operada por la empresa YPF.
En contrapartida y desde la provincia de Neuquén, de Vaca Muerta mediante oleoducto llega el llamado crudo NO CONVENCIONAL o SHALE (más liviano). Esta cuenca que tanto promete ha hecho crecer exponencialmente las reservas comprobadas a millones de barriles, con un aumento del casi 20% en relación al 2020.
Los cargadores más frecuentes son las empresas YPF, RAIZEN (licenciataria de la marca Shell), PAE – TRAFIGURA, TECPETROL, PETRONAS E&P y éstos la distribuyen a Puma Energy, Dapsa, Gulf y New American Oil, en general. Las exportaciones están en el orden de las 40 mil toneladas por barco y la circulación nacional en poco más de 70 mil toneladas por unidad.

El arribo de los barcos normalmente ocurre en marea plea, asistido por dos lanchas de servicios que se encargan de desplazar la manguera conectora y el fondeo a la monoboya, sumado a un remolcador en la popa del buque tanque para el apoyo en la maniobra, para asegurar la correcta conexión y transferencia del producto.
Los niveles en las líneas, tanto en la carga como en la descarga son muy grandes, llegando terminar la maniobra entre 40 a 50 horas, dependiendo de la cantidad, en caudales cercanos a 2500 toneladas por hora (dos millones y medio de litros por hora).
El hidrocarburo que ingresa a la estación bombeadora Oiltanking sigue camino hacia las refinerías de Bahía Blanca y las del noreste bonaerense mediante oleoducto supervisado por la empresa Oldelval. Para el mes de abril se esperan 13 barcos, de los cuales 4 son para exportación.
Por: Cap. Guillermo Burgos | : @GABurgosOk | : @guillermoaburgos
Por: Redacción