• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Argentina avanza hacia la gobernanza pesquera en la milla 201
Argentina formalizó su aceptación del Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca, que prohíbe incentivos a buques que operen ilegalmente o en zonas no reguladas de alta mar, como la milla 201.

Fecha de publicación: 08/08/2025

Foto: PNA

Buenos Aires. La reciente aceptación por parte de Argentina del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC) marca un hito en la búsqueda de una gobernanza efectiva en el área de alta mar adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), conocida como milla 201. Este instrumento internacional, adoptado en junio de 2022, prohíbe subvenciones a buques que practiquen pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), así como a aquellos que operen sobre poblaciones sobreexplotadas o en zonas no reguladas de alta mar.

La Prefectura Naval Argentina, con décadas de presencia y experiencia en el control de los espacios marítimos nacionales, viene articulando acciones con distintos organismos del Estado para enfrentar una problemática que no se origina en ingresos ilegales a la ZEE, sino en la pesca no regulada que realizan flotas extranjeras inmediatamente más allá de sus límites. Estas flotas operan sobre especies transzonales y altamente migratorias, también objetivo de la flota nacional, que las explota bajo estrictos planes de manejo definidos por la autoridad competente.

A pesar de contar con tecnología de última generación y estrategias innovadoras de control marítimo, la Prefectura reconoce que la solución exige herramientas jurídicas internacionales que limiten las libertades de alta mar cuando se ejercen de forma perjudicial para los estados ribereños. En ese sentido, el Acuerdo de la OMC representa una oportunidad concreta para condicionar prácticas insustentables en aguas distantes y avanzar hacia una gobernanza pesquera multilateral.

Con la aceptación de Argentina, ya son 106 los miembros que han depositado su instrumento formal, quedando a solo cinco del mínimo requerido para la entrada en vigor del acuerdo. Desde Prefectura, celebran este paso como parte de una estrategia nacional que combina presencia efectiva, cooperación interinstitucional y compromiso internacional.

La milla 201, espacio sin soberanía pero no sin consecuencias, se convierte así en escenario clave de una disputa por la sustentabilidad, la equidad y el control legítimo de los recursos migratorios que definen nuestra identidad marítima.

Fuente: PNA

Por: Sergio Almada
Prefecto Mayor (RS)

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience