• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El ARA San Juan merece ser recordado
Francisco Galier, Suboficial retirado de la Armada Argentina, impulsa la construcción de una réplica del submarino ARA San Juan como homenaje a los 44 tripulantes fallecidos en el hundimiento de 2017. El proyecto está a cargo de Sociedad Cachalote, empresa especializada en modelismo histórico dirigida por Carlos Allievi y Leandro Palandri.

Fecha de publicación: 16/10/2025

Foto: web

Buenos Aires. En esta entrevista con Confluencia Portuaria, Galier repasa su trayectoria como timonel de los submarinos ARA Santa Fe y ARA San Juan, y comparte el sentido profundo detrás de la maqueta que busca preservar la memoria naval argentina.

Foto: Sociedad Cachalote

Confluencia Portuaria: Francisco, ¿cómo se vincula su historia con estos submarinos?
Francisco Galier: Fui timonel del ARA Santa Fe S-21 durante la operación Rosario, el 2 de abril de 1982. Participamos en la recuperación de las Islas Malvinas y luego en el combate de la caleta Capitán Vago, en Bahía Guardia Nacional, Grytviken. Allí perdimos a mi compañero Félix Artuso. Después del conflicto, también fui tripulante del ARA San Juan S-42. Esa embarcación fue parte de mi vida, y su hundimiento en 2017 me marcó profundamente.

CP: ¿Por qué decidió encargar una réplica del ARA San Juan?
FG: Porque quiero que se recuerde. Que se vea. Que se hable de él. Me contacté con Carlos Allievi y su equipo a través de Ricardo Fontuora, quien conocía su trabajo en modelismo naval. Me hablaron de la calidad y el nivel de detalle que logran, y decidí encargarles la maqueta como homenaje.

CP: Carlos, ¿cómo fue el proceso de construcción?
Carlos Allievi: La tarea fue encomendada a Leandro, que estudió los planos originales y analizó muchas fotografías del submarino. La escala es 1/100, con una eslora de 65,3 cm, manga de 8,36 cm y calado de 7,34 cm. Todo está tallado a mano y reforzado con fibra de vidrio, para que incluso pueda navegar si se desea.

CP: ¿Qué nivel de realismo tendrá el modelo?
CA: Va a estar caracterizado con los desgastes y óxidos típicos de un submarino real. Francisco pidió que se respeten todas las apariencias originales. Además, contará con una cúpula de acrílico transparente para su traslado a conferencias y exposiciones.

CP: En qué etapa se encuentra el proyecto?
CA: Estamos en un 70% de avance. La finalización está prevista para fines de octubre. Cuando esté listo, queremos volver a entrevistarlo junto a la maqueta terminada.

La réplica del ARA San Juan no solo busca recuperar la forma de una embarcación emblemática, sino preservar la memoria de sus 44 tripulantes y proyectar su historia hacia nuevas generaciones. Desde Sociedad Cachalote, el trabajo artesanal se convierte en testimonio tangible de una vocación naval que merece ser recordada, compartida y honrada.

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience