
Buenos Aires. El buque escuela Sebastián de Elcano está en Filipinas 500 años después de que lo hicieran los navegantes de la primera vuelta el mundo. El bergantín goleta de Elcano lleva el nombre del navegante castellano Juan Sebastián de Elcano, quien concluyó la expedición española del explorador portugués Fernando de Magallanes que zarpó por primera vez de Sevilla en 1519. Magallanes murió en batalla el 27 de abril de 1521 en Filipinas.
Se le dio una cálida bienvenida al barco en el puerto de Cebú, enmarcada en el programa de actividades organizado por Comité del Quinto Centenario de Filipinas y la embajada de España. Aunque a la tripulación del barco no se le permitió desembarcar como medida de precaución contra la propagación del covid-19.
Con motivo del viaje, el embajador de España en Filipinas, Jorge Moragas, brindó declaraciones telefónicas al diario ABC: “La llegada del buque escuela Juan Sebastián Elcano es una recreación de lo que ocurrió hace 500 años. Para recordarlo, durante estos días se van a descubrir una serie de monolitos históricos que dejarán constancia de la ruta marítima española en Filipinas”, explicó el diplomático.
En su opinión Moragas dijo que con este quinto centenario “conmemoramos algo que trasciende al mero hecho de la navegación. La misión de Magallanes y Elcano, que tenía el objetivo comercial de buscar la ruta de las especias hasta las islas Molucas, es un hito fundamental por la primera circunvalación del globo y trajo la primera presencia occidental a esta parte del mundo. Con esta expedición, avanzó el conocimiento de la geografía y, espiritualmente, llegó el cristianismo a un país muy devoto como es Filipinas.”
Hace 500 años
La primera circunnavegación fue una gesta que completó el marino vasco Juan Sebastián de Elcano, de quien fue la decisión de seguir navegando hacia poniente, tras fallecer Fernando de Magallanes y tomar el mando de la expedición. Ésta se había hecho a la mar desde Sevilla el 10 de agosto de 1519 y, tras fondear en Sanlúcar de Barrameda, zarpó de esta localidad el 20 de septiembre.
Fue una expedición formada por 239 hombres y cinco naves, la ‘Trinidad’, la ‘San Antonio’, la ‘Concepción’, la ‘Victoria’ y la ‘Santiago’. Casi tres años después, el 6 de septiembre de 1522, regresaron a Sanlúcar tan sólo 18 supervivientes a bordo de la ‘Victoria’, al frente de los cuales estaba Juan Sebastián de Elcano. Habían completado una proeza que cambió el mundo: la primera circunnavegación a la Tierra.
Fuente: abc.es y tribune.net.ph
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción