• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Alianza estratégica para la fabricación e internacionalización de camillas inteligentes
ProMendoza vinculó a dos empresas mendocinas para concretar una alianza estratégica que permita la creación e internacionalización de camillas inteligentes diseñadas para el traslado seguro de pacientes.

Fecha de publicación: 14/09/2024

Foto: PM

Mendoza. Se trata de la pyme de metalmecánica Fecinox, a cargo de Facundo Chacón, y de SUVCAM SAS, del doctor Alejandro Subiré, quién hace años visualizó la necesidad de fabricar estos equipos que reducen el riesgo y evitan lesiones nuevas a un paciente recién operado o accidentado. Juntos van a trabajar para fabricarlas y venderlas.

“La camilla inteligente es un dispositivo capaz de trasladar a las personas. Su colocación debajo del convaleciente no requiere contacto, evitando generar nuevas lesiones o distenciones en los asistentes, y, por supuesto, sortear los gastos extra que esto trae aparejado” explicó Subiré.

“Es un proyecto que me pareció interesante. Es un nuevo desafío metalúrgico. Muchas veces relacionamos el acero inoxidable con maquinarias para la industria o decoración domiciliaria, pero el acero inoxidable en medicina es muy material muy noble e importante”, sumó Chacón.

“Nosotros hemos fabricado en Mendoza, la parte metalúrgica, resta incorporar las tabillas de fibra de carbono y que las alianzas crezcan entre pymes de la provincia, para desarrollar un producto de gran valoración en el mercado”, concluyó Chacón.

Un traslado humanizado

Subiré explicó que como médico observa permanentemente que tanto pacientes como camilleros sufren lesiones en el traslado de enfermos: “Se usa mucho una sábana para pasar de camillas a camas pero no es un método seguro”.

¿Cómo funciona? Las tablillas se deslizan por debajo de la persona a trasladar, en diferentes zonas del cuerpo: lordosis cervical, lordosis lumbar, hueco poplíteo y región retro tibial. Posteriormente, se coloca un marco por encima de esta persona y, por último, se encastran desde el marco a las ranuras de la tablilla y la persona queda lista encamillada en situación de izado.

“Es muy importante para hospitales, ambulancias y clubes, por lo que hemos desarrollado modelos plegables y de dos tamaños, para tener en cuenta deportistas de gran porte”, agregaron.

“Ya hicimos algunos contactos con Chile, Perú, Israel, es por eso que estamos empezando a trabajar con ProMendoza, a quienes estamos muy agradecidos de habernos insertado en el ecosistema de empresas locales, y con quienes esperamos llegar con nuestro emprendimiento al mundo”, culminó Subiré.

Fuente: ProMendoza

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience