
Buenos Aires. El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre, realizó declaraciones sobre la flota de más de 200 pesqueros (en su gran mayoría chinos), que están realizando pesca ilegal frente a la costa del Perú.
“Esperamos que a partir del 01 de enero, las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos transzonales (como la pota) en alta mar y que ingresen a puertos peruanos, tengan operativo el Sistema de Seguimiento Satelital del Ministerio de la Producción y transmitan al centro de control, su posicionamiento de los últimos seis meses anteriores a su reporte de ingreso, tal como lo establece el Decreto Supremo 016-2020-Produce”, manifestó Miranda Eyzaguirre.
Añadió que son muy pocas las embarcaciones extranjeras que pescan pota las que han instalado el dispositivo satelital requerido. “Estaremos atentos a que se cumpla este plazo final ya que hace años que venimos reclamando que se implemente el control. Ya no podemos esperar un solo día más”, expresó el presidente de Calamasur.
En otro tramo de sus declaraciones, Eyzaguirre apuntó que entre el 21 de enero al 1 de febrero de 2021 se desarrollarán las reuniones anuales de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) que reglamenta la pesca de pota en aguas internacionales, fuera de las 200 millas.
El dirigente precisó que la flota que pesca en aguas internacionales está sujeta a lo que se norme en la OROP-PS, por ello es de importancia que se ejerzan los controles correspondientes con observadores a bordo -suprimiendo los transbordos- así como denunciando a las naves con indicios reiterados de practicar pesca ilegal.
Fuente: Gestión Perú
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción