• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Australia sancionó a un carguero chino por explotación salarial
La Autoridad de Seguridad Marítima de Australia (AMSA) impuso una prohibición de 12 meses para operar en sus puertos al bulker TW Hamburg, propiedad de Yangzijiang Shipping.

Fecha de publicación: 31/07/2020

Inspecciones de la Autoridad Marítima Australiana | Foto: Archivo/AMSA

Buenos Aires. Esta semana, se prohibió la entrada a los puertos australianos de un buque de carga de bandera de Liberia, propiedad de una empresa China, en relación con las acusaciones de explotación salarial realizadas por un grupo de marinos birmanos a bordo, comunicaron la autoridad marítima local y el gerente del barco.

AMSA impuso una prohibición de 12 meses al TW Hamburg, tras abordar el barco en Gladstone, Queensland el 24 de julio, y confirmar las denuncias recibidas. Los inspectores reunieron pruebas que mostraban que les debían alrededor de 30 mil dólares a los marinos.

El gerente general interino de operaciones de AMSA, Michael Drake, dijo que «se descubrió que la tripulación tenía acuerdos de empleo duplicados para la gente de mar con una diferencia salarial entre los dos acuerdos de alrededor del 25%», y agregó que «se les pagaba según el acuerdo por la cantidad más baja».

Foto: AMSA

Más adelante Drake afirmó que «Aprovechar las ventajas financieras y maltratar a la gente de mar de esta manera es nada menos que explotación por parte de personas en posiciones poderosas». «La mayoría de los operadores de la industria hacen lo correcto por su gente de mar, pero para los pocos que no lo hacen, considere esto (la sanción) como un recordatorio de que será responsable», finalizó expresando el gerente general de AMSA.

La inspección también encontró que la cantidad y calidad de los alimentos estaba por debajo de los estándares de la Convención de Trabajo Marítimo, mientras que el barco mantenía malas prácticas de higiene en la cocina y heladeras. Luego de la inspección, a la tripulación se le pagó sus salarios pendientes y están siendo repatriados, según AMSA.

El TW Hamburg es propiedad de Yangzijiang Shipbuilding de China y es administrado por su subsidiaria Shanghái Run Yuan Shipping Management Co. El barco salió de Gladstone el 29 de julio y ahora se dirige a Tangshan, China.

Fuente: offshore-energy.biz y amsa.gov.au

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience