
Vigo, España. La Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), en colaboración con el Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI), continúa avanzando en el desarrollo de ‘EcoCerco’, una iniciativa que busca minimizar la interacción entre los cetáceos y la pesca de cerco mediante la implementación de tecnologías innovadoras. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).
Uno de los hitos más recientes del proyecto ha sido la selección del pinger DDD03H de STM Products, un dispositivo acústico diseñado para disuadir a los cetáceos y reducir su interacción con las redes de cerco. Su amplio rango de frecuencias (5-500 kHz) y su emisión aleatoria de señales acústicas buscan evitar la habituación de los cetáceos, reduciendo la contaminación sonora y mejorando la calidad de vida de éstos.
La elección de este modelo está basada en un análisis detallado de las tecnologías disponibles, considerando su eficacia en otras pesquerías y su compatibilidad con la operativa de la flota de cerco. Este dispositivo tiene una presión sonora de 165 dB y un alcance de hasta 500m, se espera que su implementación proporcione resultados positivos similares a los obtenidos en arrastre, donde su uso ha demostrado una reducción significativa en la captura incidental de cetáceos. El producto será adquirido a la empresa gallega Fish and Food Technology (FFT), distribuidora de STM Products, asegurando la disponibilidad del equipo necesario para llevar a cabo las pruebas en el mar.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de preparación de protocolos para las pruebas en el mar, que comenzarán en mayo de 2025. Estas pruebas se llevarán a cabo a bordo del buque Cha-Veiga, que colaborará con el proyecto, permitiendo evaluar en tiempo real la eficacia del pinger DDD03H en la reducción de interacciones con cetáceos. Durante esta fase, se analizará el comportamiento de los animales en presencia de los dispositivos acústicos y se valorará su impacto en la operativa pesquera. Los datos obtenidos en esta etapa serán determinantes para validar la tecnología y definir futuras estrategias para su integración en la pesca de cerco en Galicia.
‘EcoCerco’ también contiene un componente divulgativo y de sensibilización dentro del sector pesquero, por ello estará presente en la WORLD MARITIME WEEK, que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en Bilbao, para celebrar su primera jornada de transmisión de conocimientos sobre el papel de la mujer en la observación a bordo, destacando su contribución a la exploración marina y la conservación de los ecosistemas.
Este evento será una oportunidad para reconocer la importancia de la presencia femenina en el ámbito de la investigación marina y la vigilancia pesquera, abordando los desafíos que enfrentan las mujeres en este campo y promoviendo su participación en la conservación de los ecosistemas marinos.
Con este proyecto, ARVI y BDRI reafirman su compromiso con la sostenibilidad y la coexistencia equilibrada entre la actividad pesquera y la protección de los ecosistemas marinos. Los resultados de las pruebas en el mar serán determinantes para validar el uso de esta tecnología y definir estrategias futuras que faciliten su implementación en la flota de cerco.
La colaboración entre ARVI y BDRI es clave para el éxito del proyecto, ya que permite combinar la experiencia del sector pesquero con el conocimiento científico en el estudio del comportamiento de los cetáceos, uniendo esfuerzos en la búsqueda de soluciones eficaces y sostenibles.
Fuente: ARVI y BDRI
Por: Redacción