
Barcelona. Con más de 15.000 visitantes profesionales, el Salón Internacional de la Logística (SIL) cerró su 27ª edición reafirmando su posición como principal evento del sector en España y uno de los más relevantes del mundo. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el encuentro reunió a 650 empresas –el 30% de ellas internacionales– y acogió más de 250 actividades entre foros, exposiciones y sesiones de networking.
La edición 2025 se destacó por la incorporación de inteligencia artificial a través de la plataforma SILvIA, que contabilizó más de 5.000 interacciones y facilitó más de 7.000 intercambios de contactos. Las comunidades autónomas también tuvieron un papel protagónico, con presencia institucional y presentaciones de su infraestructura logística. En paralelo, más de 100 startups mostraron soluciones aplicadas a la logística inteligente y conectada, mientras que la exposición Digital Supply Chain desbordó expectativas con demostraciones en vivo.
En el plano tecnológico, el evento presentó más de 160 innovaciones exclusivas. Entre ellas, herramientas de automatización, realidad virtual, soluciones basadas en inteligencia artificial para la toma de decisiones, y propuestas sostenibles como vehículos autónomos para la última milla y combustibles alternativos. Estas novedades reflejan el dinamismo de un sector en transformación constante, en línea con las palabras del presidente del SIL, Pere Navarro, quien subrayó que “la logística debe adaptarse todos los días porque está en movimiento permanente”.
Uno de los momentos más destacados fue la entrega de los Premios SIL a la Mejor Innovación, que este año reconocieron por partida doble a la Escola Europea – Intermodal Transport, por su plataforma de formación Port Virtual Lab, y a SISLOG, por su herramienta de análisis predictivo basada en IA. Ambos desarrollos fueron premiados por un jurado compuesto por medios especializados que destacaron su aporte a la transformación del ecosistema logístico.
Además, la directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué, destacó el perfil altamente calificado de los asistentes: “Este año superamos los 15.000 visitantes profesionales, pero lo realmente relevante es que el 94% de ellos participa en la toma de decisiones de sus empresas”. Subrayó también el valor estratégico de esta edición al incorporar la inteligencia artificial con la plataforma SILvIA, herramienta que “facilita contactos, temas e innovaciones de interés”, reforzando el compromiso del SIL con la transformación digital del sector. Para Sorigué, el éxito de esta edición es fruto del trabajo anual por consolidar al SIL como “una plataforma mundial que impulse el crecimiento logístico a nivel global”.
El encuentro también funcionó como puente hacia el empleo especializado a través del Job Market Place, organizado junto a Barcelona Activa, donde 791 aspirantes se postularon a vacantes de empresas como Decathlon, Rhenus Logistics y Ocean Transport. Además, el Día de la Comunidad Portuaria reunió a actores clave del sector en un ambiente propicio para el intercambio estratégico. La próxima edición del SIL ya tiene fecha: será del 3 al 5 de junio de 2026, nuevamente en Barcelona.
Por: Redacción