• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Barcelona es por estos días la Capital Mundial de la Logística y el Comercio Electrónico
El SIL 2019 se desarrolla a todo ritmo, congregando a los actores más importantes de la Logística, las Zonas Francas, Transporte, Intralogística, Supply Chain y el Comercio Electrónico.

Fecha de publicación: 28/06/2019

Gran presentación del Polo Logístico de Aragón en el SIL 2019 | Foto: SIL

Buenos Aires. El SIL 2019, la Feria Líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa cuenta en la presente edición con Aragón como Comunidad Autónoma Invitada. Las autoridades aragonesas presentes realizaron una presentación de Aragón Plataforma Logística (APL) dentro de la Feria.

APL es la iniciativa que aglutina bajo una misma marca todos los activos inmobiliarios aragoneses tanto desde el punto de vista de las infraestructuras, el suelo logístico de primer nivel en sus tres provincias, Zaragoza (Plaza), Huesca (Plhus y Fraga) y Teruel (Platea).

El éxito de la iniciativa, impulsada por el Gobierno de Aragón, se ha materializado con la venta de más de 900.000 metros cuadrados en las plataformas públicas en los últimos cuatro años. Las autoridades expresaron que “el sector de la logística es importantísimo para la economía aragonesa ya que representa el 4,7% de nuestro PIB y genera más de 24.000 empleos”.

InTrade Summit BCN

Dentro del InTrade Summit BCN, el Congreso de ALACAT ha tratado el tema del impacto que va a tener la revolución 4.0 en el sector del transporte marítimo y ha contado con la participación destacada de la presidenta del Port de Barcelona, Mercé Conesa, el presidente del Puerto de Barranquilla, René F. Puche, y el Director Comercial y Logístico de DP World, Héctor Tamburini.

Recorrida de autoridades por la Feria SIL 2019 | Foto: SIL

El Congreso Internacional de Operadores Económicos Autorizados (OEA) ha debatido esta mañana sobre los aspectos clave de seguridad en los procesos de transporte y en las entregas. Un aspecto, el de la seguridad, que implica a todos los integrantes de la cadena logística, desde los importadores y exportadores hasta los agentes de aduanas, navieras, transportistas, transitarios, operadores de terminales e instituciones actuantes.

Por su parte, el MedaLogistics Summit ha celebrado la 12ª edición de la Cumbre Mediterránea de Puertos que ha centrado su atención en las grandes oportunidades para la inversión que ofrecen el desarrollo de las terminales de contenedores de los puertos e infraestructuras portuarias en general, tanto para el sector público como privado. Para ello, se ha analizado la situación de algunos mercados emergentes de África, Oriente Medio y el Mediterráneo en lo referente a las terminales de contenedores y se han compartido casos de buenas prácticas sobre desarrollo de inversiones portuarias en una región con más de 450 puertos y terminales, que se constituye además como segundo destino turístico mundial de cruceros.

Foto: SIL 2019

La sostenibilidad, protagonista en el Congreso del SIL

El Congreso del SIL está dedicando buena parte de las sesiones de hoy a abordar el tema de la sostenibilidad, uno de los grandes retos que afronta el sector, especialmente el del transporte de mercancías que genera grandes emisiones de dióxido de carbono. En este sentido, los asistentes al Congreso han conocido de primera mano casos de éxito en materia de sostenibilidad de empresas como Bodegas Torres, Carburos Metálicos, Celsa Group, Boehringer Ingelheim o Calidad Pascual, entre otras. También cabe destacar la celebración de la sesión dedicada a la logística del sector del automóvil organizada por ANFAC.

eDelivery Barcelona

El Congreso de eDelivery Barcelona se ha centrado en las nuevas formas de entregas: directo al consumidor, consumidor a otro, tiendas como “fulfillment”, entrega “crowd-sourced”, click and collect, puntos de acceso y lockers. En España cerca de 2 de cada 10 entregas son fallidas, fundamentalmente porque el destinatario no se encuentra en su domicilio de ahí la importancia de ofrecer formas de entrega alternativas. Empresas como Tendam, Condis, Worten, Colvin, Amazon, Telepizza, Caprabo o Kraving Kitchens, entre otras, han explicado sus casos de éxito en este sentido.

Fuente: SIL 2019

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience