
Buenos Aires. Los integrantes de Sociedad Cachalote encontraron en el modelismo naval el vehículo ideal para brindar a todas las personas la oportunidad de contar con un barco a escala. Ya que hay modelos de muchos tamaños: domiciliarios, para la oficina, la sala de reuniones o el hall de ingreso de la empresa. Podemos decir que esta empresa de barcos a escala, los fabrica según los requerimientos y/o deseos del que los encarga, con el máximo detalle de realismo.

Hoy nos muestran un sorprendente barco mercante clásico de la década de los 80, tanto por la calidad de los detalles como por el realismo en el diseño y construcción. Es una embarcación que aún podemos verla navegando nuestros ríos y así corroborar todas las similitudes que posee el modelo a escala. Esta maqueta motivó la charla con Carlos y Leandro, ambos expertos de la empresa, para que aquellos que desean poseer el barco en el tamaño de exhibición y disfrutarlo en un lugar que más los apasione, lo puedan hacer posible.
Confluencia Portuaria: ¿Nos podrían contar un poco más del motivo de la construcción del mercante «Tandil»?
Leandro Palandri: Este modelo fue construido en base a la inspiración de todas aquellas personas que se hacen a la mar en un barco mercante y, además, para conmemorar a las personas que, de alguna u otro forma, participaron en la construcción, navegación o tuvieron alguna actividad con relación a un buque mercante.
Carlos Allievi: En cuanto a las particularidades, debemos mencionar que se trata de un barco mercante mediano, clásico de fines del siglo XX, más precisamente entre los años 1960 – 1990, que navegaron mucho los ríos interiores y mares argentinos. Posee tres pares de plumas color amarillo con dos bodegas, un castillo típico ubicado en la popa, un bote y dos balsas salvavidas, con la insignia de la naviera en su chimenea, presente en todo buque mercante. Los colores son bien estándares, castillo color blanco, cubierta y tapa de bodegas de color gris, su casco color rojo debajo de la línea de flotación y color azul por arriba de ella; escala 1/100 y sus medidas son eslora (largo): 63.5 cm, manga (ancho): 10.2 cm; modelo que además de poder ser exhibido en una vitrina puede flotar.

CP: ¿Cuáles son las principales características de este barco a escala, comparándolo con uno real?
Carlos Allievi: La embarcación que se exhibe en nuestro salón de ventas, el cual se encuentra en una pecera flotando, es un modelo icónico entre los mercantes que navegaron los ríos y mares. El barco a escala representa fielmente al barco en la vida real; cuando estos se encuentran navegando por los mares del mundo, este barco mercante representa, de una u otra forma, a todos los barcos que navegaban los mares trasladándose de una ciudad portuaria a otra y llevando consigo todo tipo de mercaderías.
Leandro Palandri: Esta maqueta naval es una nueva construcción, con la finalidad que, tanto su diseño, detalles y colores, representen a un barco recientemente botado, dando de esta forma comienzo a su actividad comercial y de navegación.
Contacto:
El taller de Sociedad Cachalote se encuentra en la calle Juramento 751, entre las calles Wilde y Thames Boulogne, partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires. El salón de exposición y ventas se encuentra en la calle Santos Vega 7323, Villa Bosch, partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. Seguinos para saber más novedades y próximos barcos a construir.
☎️Carlos: +54 11 3110-0752
📬: [email protected] o [email protected]
Página: www.sociedadcachalote.com.ar
Redes: En todas como Sociedad Cachalote
Por: Redacción