• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscan que al menos 1.000 taxis de Madrid funcionen con hidrógeno verde en 2026
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), junto con Madrileña Red de Gas, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Toyota España, Grupo Ruiz y PwC, está impulsando el proyecto Taxi as-a-service para reemplazar gradualmente un mínimo de 1.000 taxis hasta 2026 por otros que funcionen con hidrógeno verde.

Fecha de publicación: 11/06/2021

Foto: Infotaxi

Madrid. Con una inversión de más de 100 millones de euros para el desarrollo de la infraestructura necesaria y la adquisición de los automóviles, se calcula que los primeros taxis de hidrógeno renovable entrarán en circulación en Madrid en el año 2022. Además, está previsto alcanzar la cifra de 1.000 vehículos en 2026 de manera progresiva.

La FPTM pretende contribuir con esta iniciativa al reto de conseguir una tecnología 100% sostenible en el funcionamiento de este servicio público, así como formar parte de la mejora de la calidad del aire y de la consecución de una huella cero de carbono en la capital española.

Uno de los objetivos del proyecto es posicionar Madrid como una ciudad destacada en cuanto a la implementación de soluciones sostenibles en el ámbito de la movilidad pública, contribuyendo al desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno y al despliegue de los vehículos limpios, en cumplimiento con la Hoja de Ruta del Hidrógeno y del Plan de Recuperación para Europa.

As-a-service, modelo de negocio innovador

Taxi as-a-service permitirá que los profesionales del sector puedan hacer uso de vehículos eléctricos de hidrógeno verde a un precio competitivo y sin desembolso inicial frente a las alternativas tecnológicas tradicionales.

Dentro de la alianza impulsora de esta iniciativa, Madrileña Red de Gas y Fotowatio Renewable Ventures se encargarán de desarrollar toda la infraestructura de producción renovable y recarga, así como de suministrar el hidrógeno a la flota de taxis.

Por su parte, Toyota España será el proveedor de los vehículos de pila de combustible de la mano del Toyota Mirai, un modelo que funciona con hidrógeno y con impacto medioambiental cero, pues únicamente emite agua por su salida de escape. En cuanto a PwC, actuará como asesor estratégico, mientras que Grupo Ruiz aportará sus conocimientos en torno a la movilidad urbana.

Fuente: FPTM y emartcity.es

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience