• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Cadenas logísticas para el futuro
Se lanzó oficialmente en la Unión Europea el proyecto ePIcenter. Toman parte de la iniciativa 36 socios que representan a los principales puertos, transitarios, propietarios de carga, proveedores de logística, institutos de conocimiento y empresas de tecnología.

Fecha de publicación: 19/06/2020

El objetivo de ePlcenter será permitir el transporte continuo de mercancías, enfocándose especialmente en las oportunidades tecnológicas y operativas que ofrece Internet física | Foto: Puerto de Amberes

Buenos Aires. Con la coordinación del Puerto de Amberes, Bélgica, se dio el puntapié inicial al ambicioso proyecto ePIcenter. El esfuerzo de los 36 participantes se centrará en proporcionar soluciones prácticas que conviertan a los desafíos de la cadena de suministro global causados ​​por el aumento de la longitud, la complejidad y la vulnerabilidad en oportunidades.

El objetivo será permitir el transporte continuo de mercancías, enfocándose especialmente en las oportunidades tecnológicas y operativas que ofrece Internet física, operaciones sincronizadas y otras tecnologías disruptivas como Hyperloop, Industry 4.0 y vehículos autónomos. El proyecto está financiado por el programa europeo Horizonte 2020 y tiene un plazo de ejecución de 42 meses.

ePIcenter tendrá un alcance global, con una serie de demostraciones a gran escala en las principales rutas de envío desde Europa a Canadá y los EE. UU., así como en las nuevas rutas comerciales como la Ruta del Mar del Norte y la nueva ruta de la seda. Innovadores tecnológicos y expertos en medioambiente van a colaborar para desarrollar nuevas soluciones que incrementen la eficiencia y sostenibilidad global en la cadena de transporte.

Fuente: Hellenic Shipping News

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience