• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Cambio de científicos en la Expedición Mosaic
Con el arribo del rompehielos Capitán Dranitsyn a la posición donde se encuentra varado en el hielo el Polarstern, se producirá un cambio en la dotación de este último y un reaprovisionamiento general.

Fecha de publicación: 17/12/2019

Expedición Mosaic, la logística en el Ártico | ????: E. Horvath

Buenos Aires. Se van cumpliendo metas en la expedición Mosaic (Observatorio de deriva multidisciplinario para el estudio del clima ártico) y la llegada del rompehielos ruso Capitán Dranitsyn a la ubicación del Polarstern, significa una muy importante. Aproximadamente 100 personas intercambiarán sus lugares, y mientras unos partirán rumbo a sus hogares, los otros tomarán sus funciones en la expedición polar más larga de la historia.

Los rompehielos Polarstern y Dranitsyn | Fotos: M. Rex, M. R. Gallagher

El pasado jueves, después de una navegación de 15 días, partiendo desde , Noruega, el Capitán Dranitsyn se ubicó en las cercanías del rompehielos varado. Cabe mencionar que, en los alrededores de este último, hay numerosas instalaciones científicas, ubicadas en el campo de hielo principal. Luego con maniobras muy precisas el rompehielos ruso se ubicó junto al alemán.

Con el tiempo contado, ya que siempre está presente (para la embarcación rusa) el riesgo de quedar atrapado en el hielo, la actividad entre ambos barcos es intensa. En el recién llegado navío hay numerosos equipos científicos, además de las provisiones necesarias para continuar la misión. Este es el primer viaje del Dranitsyn para abastecer a la expedición Mosaic, restándole uno más antes de su finalización.

Durante el transcurso de la expedición, alrededor de 600 expertos tomarán parte de ella, y se intercambiarán por fases. La que se está llevando a cabo es la segunda. Otras 300 personas trabajarán como soporte a lo largo del año que durará la misión, en la que participan 19 países. En total serán cuatro rompehielos que ayudarán en la expedición Mosaic, incluido el flamante Xue Long 2, de origen chino. En la primavera boreal de 2020, se construirá una pista de aterrizaje sobre el hielo del Ártico, para servir a los aviones de investigación alemanes Polar 5 y Polar 6.

Fuente: Mosaic Expedition y Oceans & Sea Ice NPI

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience