
Buenos Aires. La compañía dijo que la plataforma de API abierta (conjunto de reglas (código) y especificaciones que las aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas), ayudará a los remitentes intermodales de CP a crear, modificar y compartir documentos con otros participantes de la cadena de suministro, incluidos los destinatarios, los propietarios beneficiarios de la carga, las agencias de aduanas, los operadores de camiones y las líneas de barcos.
Canadian Pacific es un ferrocarril transcontinental en Canadá y los Estados Unidos con enlaces directos a los principales puertos de las costas este y oeste. «CP se complace en unirse a TradeLens como parte de sus esfuerzos para mejorar la experiencia del cliente a través de la innovación tecnológica», dijo el vicepresidente y director de información de CP, Mike Redeker.
“El envío global es un negocio profundamente complejo y TradeLens está mejorando los procesos de intercambio de información que respaldan a la industria. CP siempre está innovando en beneficio de sus clientes y unirse a TradeLens es un ejemplo de esa innovación «.
TradeLens fue desarrollado por IBM y Maersk específicamente para su uso en la industria del transporte de contenedores. Actualmente maneja más de 700 millones de eventos y 6 millones de documentos al año. El sistema se integra con los sistemas internos de los usuarios a través de API no patentadas y disponibles públicamente diseñadas para facilitar la configuración y el uso.
Fuente: porttechnology.org
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción