• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Circuitos turísticos integrados en el Mercosur
El legislador del Parlasur Gabriel Fidel, presentó un Proyecto de Recomendación para la incorporación de circuitos turísticos integrados y para instrumentar el financiamiento de proyectos.

Fecha de publicación: 16/10/2019

El Parlamentario Gabriel Fidel presentó un Proyecto de Recomendación para la incorporación de circuitos turísticos integrados en el Parlasur | Foto: Twitter/@gabrielfidel

Buenos Aires. Este lunes 14 de octubre, el Parlamento del Mercosur realizó su LXVIII Sesión y en ella el Parlamentario mendocino Gabriel Fidel presentó un Proyecto de Recomendación para la incorporación de circuitos turísticos integrados. Para eso propone la creación de un Fondo de Desarrollo y Promoción Turística para impulsar el proceso de integración.

El proyecto propone al Consejo del Mercado Común y a los ministerios de turismo, la incorporación de los circuitos turísticos integrados dentro de la agenda turística de cada Estado Parte del Mercosur y del resto de los países de Sudamérica.

Consultado al respecto Fidel declaró: “Frente a las nuevas realidades del turismo, las regiones buscan dar respuestas desarrollando nuevas modalidades y servicios, para atraer a este creciente número de viajeros. Una de esas respuestas es a través del proceso de regionalización de la oferta de productos turísticos”.

“Es muy importante desarrollar paquetes turísticos conjuntos para ofrecer a terceros mercados, como por ejemplo: las rutas jesuíticas, las rutas sanmartinianas o del vino, son excelentes ejemplos de rutas turísticas integradas que trasmiten además nuestra cultura” destacó el autor del proyecto.

Ruta del vino en Mendoza | Foto: mendoza-camara.org

“Para ello se propone una plataforma para la puesta en valor de nuestros atractivos turísticos y para el impulso de su riqueza y diversidad y el desarrollo de la creatividad y la innovación de productos turísticos nuevos o existentes” comentó el parlamentario.

Datos y temas para analizar e implementar

Se plantea armonizar los diferentes marcos jurídicos y administrativos vigentes en cada país miembro con el fin de facilitar la integración de circuitos turísticos favoreciendo recorridos ágiles y dinámicos y la puesta en marcha de rutas interregionales en una oferta integrada.

La mejora de la conectividad y la accesibilidad, la facilitación del tránsito en los territorios fronterizos y las asimetrías dadas por los diferentes niveles de desarrollo en los diferentes países y afirmar el compromiso fundacional del Tratado de Asunción del Mercosur.

Es importante aclarar que el turismo ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, por lo que resulta indispensable desarrollar la actividad más sostenible, que pueda hacer frente a estos nuevos flujos turísticos sin poner en peligro el medio ambiente, los recursos naturales y culturales o la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.

En este sentido la Organización Mundial del Turismo señala algunas tendencias que se consolidan en 2019, tales como la realización de viajes como fuente de inspiración y conocimiento, viajes con sentido que aporten algo al desarrollo personal del turista, búsqueda de actividades saludables durante los viajes como senderismo, turismo deportivo o wellness (salud y bienestar), viajes familiares que incluyen varias generaciones y demanda de proveedores turísticos más sostenibles y responsables con el medio ambiente y la cultura local.

Algunas cifras

El turismo ha experimentado una transformación extraordinaria en las últimas décadas y un gran crecimiento en la economía mundial representando alrededor del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.

El turismo es un motor clave del progreso socioeconómico y de la generación de empleo y desarrollo de las comunidades locales, creando uno de cada once empleos (directo, indirecto e inducido), 1.4 billones de dólares en exportaciones, el 6% del comercio internacional y el 29% de las exportaciones de servicios, según datos de la Organización Mundial del Turismo.

Fuente: Prensa Gabriel Fidel

Por Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience