
Mar del Plata. Durante tres jornadas intensas en aguas de Claromecó, investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) realizaron un relevamiento hidroacústico sistemático a bordo del buque pesquero comercial Audaz I. La campaña, desarrollada los días 8, 9 y 10 de septiembre, se enmarca en el proyecto “Arte de pesca selectiva y amigable con el ecosistema para la Pesca Costera Artesanal”, y combinó tecnología científica con conocimiento empírico de pescadores locales.
El objetivo fue localizar agregaciones de peces y zonas propicias para el fondeo de trampas rígidas, una técnica que busca reducir el impacto ambiental y mejorar la selectividad de captura. La implementación se realizó en conjunto con pescadores artesanales, quienes aportaron experiencia territorial y validaron áreas de interés en tiempo real.
Ciencia aplicada, trazabilidad acústica y pesca artesanal
Por parte del INIDEP participaron el Dr. Ariel Gustavo Cabreira y el Téc. Gabriel Emiliano Rossi del Gabinete de Hidroacústica, junto a los técnicos Sebastián Pisano y Ángel Di Leva del Programa Artes de Pesca y Métodos de Captura. También estuvo presente el Dr. Andrés Jaureguizar, investigador de la UPSO y responsable del proyecto.
El relevamiento permitió interpretar la estructura del fondo marino y detectar concentraciones de peces en zonas poco exploradas. Se identificaron áreas con alta abundancia de meros y besugos, lo que abre nuevas posibilidades para la pesca artesanal y para futuros estudios científicos vinculados al ordenamiento costero.
Claromecó se posiciona como un escenario costero donde la articulación entre ciencia, oficio artesanal y sostenibilidad permite avanzar hacia modelos de pesca más selectivos, eficientes y respetuosos del ecosistema. La identificación de nuevas áreas y zonas poco exploradas abre oportunidades para el ordenamiento pesquero y el desarrollo de futuras investigaciones aplicadas.
Fuente: INIDEP
Por: Redacción