
Buenos Aires. La Décima Sesión del Foro Urbano Mundial comenzó en el Centro de Exposiciones de Abu Dhabi con una sesión de apertura conjunta de los jóvenes, las mujeres, las bases, los gobiernos locales y regionales y las asambleas empresariales, después de la ceremonia oficial de izado de banderas. Un centenar de Ministros y 20 mil representantes de más de 160 países participan del encuentro.
El Sr. Mohamed Al Khadar Al Ahmed, Director Ejecutivo de Asuntos Estratégicos del Departamento de Municipios y Transporte y Asuntos de Abu Dhabi y Coordinador General de WUF10, dio la bienvenida a todos al lugar.
“Esta es una ciudad única, y esta es una reunión muy única para todos. Vamos a convertirlo en una reunión maestra. El cronograma está lleno, por lo que tenemos amplias oportunidades para intercambiar puntos de vista sobre lo que vale la pena hacer, lo que se puede hacer mejor y lo que se debe descartar para que la urbanización sea sostenible «, comentó el funcionario de Abu Dhabi.
Luego ya en la asamblea, la encargada de dar la bienvenida en la sesión inaugural fue la Sra. Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat. Hizo un llamado a los participantes para que se centren en resultados orientados a la acción. Recalcó que en el próximo Foro Urbano Mundial se les pedirá que informen sobre los impactos tangibles y medibles de las acciones que identifiquen para implementarlas durante el próximo año.

En un tramo de su discurso, la Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat expresó: “Se ha hablado lo suficiente y todos buscan un impacto tangible en la vida de mil millones de residentes de los barrios marginales del mundo, con resultados que responden a su necesidad crítica de una vida mejor, una mejor educación, una mejor atención médica, un mejor hogar y mejores oportunidades para obtener ingresos dignos”.
El Foro Urbano tiene como objetivo crear conciencia sobre la urbanización sostenible en las ciudades y la habitabilidad en todo el mundo. El foro proporciona una plataforma para que los tomadores de decisiones, las empresas, los expertos urbanos y los académicos compartan su experiencia y creen un desarrollo urbano sostenible y ciudades inteligentes del futuro.
Los eventos en el foro serán asambleas, diálogos, mesas redondas, sesiones especiales, eventos paralelos, eventos de redes, eventos de capacitación, reuniones, biblioteca urbana, voces de ciudades, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en acción, cine urbano, desarrollo urbano sostenible ahora, entre otras conversaciones. Se desarrollará hasta el próximo 13 de febrero.
Fuente: unhabitat.org
Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción