• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Concurrida reunión del CEIN en Punta Alta
El Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico (CEIN) se reunió en Punta Alta. Con asistentes de Río Negro, San Luis y representantes de instituciones, organismos provinciales, municipios, empresas y terminales portuarias de la región, CABA y Brasil. El encuentro fue catalogado como muy positivo.

Fecha de publicación: 15/07/2019

El Intendente Mariano Uset le da la bienvenida a los concurrentes a la reunión del CEIN | Foto: CP
Jorge de Mendonça expone en el encuentro del CEIN | Foto: CP

Buenos Aires. El CEIN sesionó en Punta Alta por convocatoria del flamante Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales. El encuentro se realizó en las instalaciones de Luz y Fuerza y contó con la presencia del Lic. Mariano Uset, intendente de Coronel Rosales, quien abrió el encuentro.

El CEIN nace en 2017 como una mesa de trabajo interjurisdiccional, por iniciativa de organismos públicos y autónomos de las provincias de Río Negro y Buenos Aires. El objetivo era y es recuperar y desarrollar el corredor ferroviario Norte – Sur desde Bariloche a Tucumán por trocha ancha a partir de un modelo de integración económica intermodal a propuesta de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), y del Ente del Corredor Bioceánico Norpatagónico de Río Negro.

La convocatoria de este lunes 15 de julio fue para reforzar y avanzar con las tratativas, que persiguen constituir el Corredor Ferroviario Bariloche – San Antonio Oeste – Viedma – Bahía Blanca – General Pico – Villa Mercedes (San Luis) y también involucrar a representantes de la provincia de Neuquén.

El Delegado Guillermo Burgos, anfitrión del encuentro | Foto: CP

Según el Delegado de Puerto Rosales, Lic. Guillermo Burgos, la concurrencia fue nutrida, y el temario de candente actualidad. Se logró congregar a importantes actores de la logística, empresas vinculadas al ferrocarril, transporte terrestre, representantes del Ministerio de Producción bonaerense, autoridades del Corredor Bioceánico Norpatagónico (Río Negro), representantes de Logística San Luis, General Electric Transportation, desarrolladores de negocios, prestadores de servicios y Compañías Navieras (Maruba).

Además, se hicieron presentes funcionarios del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (encabezado por su Presidente Dr. Miguel Donadío y Rodrigo Torras y Juan Linares, Gerente General y de Operaciones), empresarios locales y regionales del transporte, la Armada, la Zona Franca – Ente y Área Operativa 1 – (CGPBB + CEPA), empresarios de Brasil, empresas ferroviarias, empresas fabricantes de vagones, el INTA, la UTN, ABIN y la Universidad de la Marina Mercante, entre otros.

Finalmente, Burgos agradeció el gran esfuerzo de los miembros del CEIN que posibilitaron el encuentro. Como así también a la CGT local, al Sindicato de Luz y Fuerza y a la empresa Mussini, por el catering del evento.

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience