Buenos Aires. Europêche (Asociación de Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras en la Unión Europea), recientemente manifestó estar de acuerdo en que la UE establezca altos estándares medioambientales, pero no a costa de incrementar las importaciones y reducir la producción propia de alimentos.
Esta postura está directamente relacionada con la propuesta de la UE de crear áreas protegidas en un 30% del mar en Europa, como parte de las tácticas a utilizarse con el propósito de proteger la biodiversidad de los océanos con el horizonte 2030. Al respecto Europêche “lamenta que la estrategia no aprecie en absoluto las enormes mejoras en las poblaciones de peces de la UE. Según las últimas cifras científicas, en el Atlántico nororiental hay un 50% más de peces en el mar en solo diez años y la sobrepesca en la UE está en su punto más bajo de todos los tiempos.”
Javier Garat, presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, opinó que “cerrar el océano a la pesca entra en conflicto con Objetivos fundamentales de Desarrollo Sostenible, tales como aumentar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza.” Y agregó que “Es sorprendente leer en esta propuesta, la priorización de los parques eólicos, retomando así el objetivo obsoleto de transformar nuestros mares en el nuevo motor energético europeo”.
Los representantes de la industria pesquera, argumenta Europêche, temen que el efecto combinado del Brexit (salida de Reino Unido de la Unión Europea), la expansión de los parques eólicos marinos, el 30% de áreas protegidas más las regulaciones ambientales más estrictas de la UE, como Natura2000 (red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea), puedan restringir el acceso a los caladeros tradicionales hasta el punto de que los pescadores no tengan dónde pescar. Se estima que, para proteger la biodiversidad en el mar y el campo, la Unión Europea invertiría alrededor de 20.000 millones de euros al año.
Fuente: europeche.chil.me y cepesca.es
Por: Redacción | :@ConfluenciaPort | :@confluenciaportuaria
Por: Redacción