• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Cuatro empresas presentaron ofertas para asociarse con Emesa en la reactivación de Loma de la Mina
Se trata de un yacimiento recuperado en San Rafael, luego de un trabajo de saneamiento y abandono de pozo. La Empresa Mendocina de Energía volverá a poner en marcha el área con un socio seleccionado por concurso. Se espera que comience a operar en enero.

Fecha de publicación: 05/12/2021

Foto: PGM

Mendoza. La Empresa Mendocina de Energía (Emesa), dependiente del Ministerio de Economía y Energía, analiza las ofertas técnicas para volver a poner en marcha Loma de la Mina, el yacimiento ubicado en la zona de El Sosneado en San Rafael.

Cuatro empresas presentaron sus ofertas técnicas: Petroquímica Comodoro Rivadavia SA, Crown Point Energy SA, Maref SA y el consorcio asociativo entre Velitec SA y Alianza Petrolera Argentina SA. El lunes 6 de diciembre se analizarán las ofertas económicas, y una vez terminado el proceso, se prevé que en enero el yacimiento comience a operar.

Antes de lanzar la licitación, en la zona se culminaron los trabajos de “abandono” de pozo y remediación ambiental por parte de YPF, con la supervisión de la Dirección de Hidrocarburos del Gobierno de Mendoza.

Emesa trabaja en todas las áreas energéticas de la provincia para reactivar la producción hidrocarburífera incluso en pozos maduros, con el objetivo de sostener, invertir y solventar la transición hacia energías limpias. De hecho, el sector hidrocarburífero ha crecido y se ha mantenido activo incluso en contexto de pandemia, gracias a las acciones de Emesa y a programas como Mendoza Activa Hidrocarburos, que se lanzó a fines de 2020 y en tres meses logró inversiones de empresas privadas por más de $2.000 millones.

En su segunda etapa, la previsión de inversiones más alta por la excelente respuesta de la primera edición: $ 3.000 millones.

Fuente: Prensa Gob. Mendoza

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience