Buenos Aires. Oficialmente fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien estableció el Día Mundial del Reciclaje, con el fin de promover una mayor responsabilidad de todos los actores sociales.
Reciclar supone darle un nuevo uso a un material ya utilizado y es tan importante porque, cuantos más habitantes somos en la Tierra, más basura generamos. La ONU estima que en 2050 seamos 9.700 millones de habitantes en el mundo y que en 2100 lleguemos a los 11.000 millones, por lo que una buena gestión de los recursos es clave. Cada individuo puede asumir la responsabilidad de sus propios hábitos de reciclaje y trabajar para un futuro más sostenible de nuestro planeta.
La regla de las 4 R en el reciclaje
Reducir: consiste en rechazar los distintos tipos de envases o empaquetados cuando éstos no cumplan una función imprescindible para su conservación, traslado o consumo. Deberíamos ser particularmente cuidadosos con los productos de ¿usar y tirar? Por ejemplo, utilizar servilletas, pañuelos de tela en lugar de los fabricados con papel, ir a la compra con un carrito, prescindiendo de las bolsas de plástico de un solo uso.
Reutilizar: antes de desechar cualquier producto debemos sacarle todo el partido posible. Los envases de vidrio los podemos reutilizar una vez lavados, las bolsas de la compra las podemos usar para la basura.
Reciclar: la mayoría de los materiales de los que están hechos los productos que utilizamos en el hogar son reciclables. Una vez que los hayamos usado, deberíamos devolverlos al ciclo productivo para que, después de un tratamiento, puedan incorporarse de nuevo al mercado, reduciéndose así el consumo de materias primas y de energía.
Recuperar: Se basa en la utilización del residuo generado en otro proceso distinto del que lo ha producido, este se podrá introducir en el nuevo proceso directamente o mediante algún tratamiento previo.
Debemos ponernos muy en serio a reciclar, no es nada difícil y no nos supone un gran sacrificio, y menos si entendemos el resultado que nos dará. Nada más y nada menos que un mundo más limpio y más sano, para nosotros y para las futuras generaciones.
Por: Redacción