• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Día Mundial del Medio Ambiente: «Reimagina, recrea, restaura»
Restaurar los ecosistemas es la premisa del lema instaurado para este 2021. Nos insta a prevenir, detener y revertir el daño que sufren. Y nos propone pasar de explotar la naturaleza a curarla.

Fecha de publicación: 05/06/2021

Foto: ONU

Buenos Aires. “La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres.” Esta frase de Tenzin Gyatso (14° Dalai Lama) define contundentemente, por qué debemos cuidar a nuestro planeta. No importa tu nacionalidad, color o género, la naturaleza nos provee vida a todos y el ser humano no está devolviendo la gentileza. Por el contrario, la pone en jaque todos los días.

Foto: Teresa Salva

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 es “Restauración de Ecosistemas” y será el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas. La restauración de ecosistemas puede tomar muchas formas: cultivo de árboles, reverdecimiento de ciudades, reconstrucción de jardines, cambio de dietas o limpieza de ríos y costas. Esta es la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas

Naciones Unidas define a este decenio como «una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar.»

Los ecosistemas desempeñan un rol fundamental para el equilibrio natural en el planeta, siendo hábitat para la biodiversidad y otros recursos naturales de aprovechamiento por el hombre. Estos mismos, autorregulan el planeta por medio de las plantas que retienen el carbono para purificar el aire que respiramos.

Entre los principales servicios que aportan los ecosistemas como beneficios a los seres humanos encontramos a:

Dispersión de semillas – Producción primaria – Alimentos – Agua – Minerales – Energía – Regulación del clima – Descomposición de residuos – Polinización de cultivos – Captura de carbono – Recreación – Turismo – Descubrimiento científico – Purificación del agua y aire

¿Qué destruye al ecosistema?

La contaminación es una de las causas principales de la destrucción de los ecosistemas. La misma puede consumir los recursos y ahuyentar a las poblaciones de animales. Las fuentes importantes de contaminación incluyen a la basura, las emisiones de carbono, los derrames de petróleo y los pesticidas, entre otros. Y el hombre, desde la Revolución Industrial hasta el presente, ha sido una máquina destructora formidable.

Los ecosistemas y la diversidad biológica que contienen proporcionan una corriente de bienes y servicios, cuya prestación continua sigue siendo esencial para nuestra prosperidad económica y otros aspectos de nuestro bienestar.

¿Cómo resguardamos a nuestros ecosistemas?

1) Reduce, reúsa y recicla.

2) Seamos voluntarios para las limpiezas en su comunidad.

3) Educar. Cuando ampliemos nuestra propia educación, podremos ayudar a otros a comprender la importancia y el valor de nuestros recursos naturales.

4) Conservar agua. Cuanta menos agua usemos, menos aguas residuales generaremos.

5) Compremos sabiamente. Compre menos plástico y traiga una bolsa de compras reutilizable.

6) Utilice lámparas de luz de larga duración. Las bombillas de bajo consumo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

7) Plantemos un árbol. Los árboles proporcionan alimento y oxígeno. Ayudan a ahorrar energía, limpiar el aire y ayudar a combatir el cambio climático.

8) No desechemos productos químicos en nuestras vías fluviales. Elija productos químicos no tóxicos en el hogar y la oficina.

9) Utilicemos más la bicicleta y menos el automóvil.

Historia del Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los más importantes eventos anuales organizados por las Naciones Unidas (ONU) para generar conciencia sobre la importancia de la naturaleza. La Asamblea de las Naciones Unidas estableció el World Environment Day en 1972, que fue el primer día de la Conferencia de Estocolmo sobre el medio ambiente humano.

«Sólo una Tierra» fue el tema del Día Mundial del Medio Ambiente, en 1974. Desde entonces, varios países anfitriones lo han estado celebrando. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebró por primera vez en 1974 en los Estados Unidos.

Fuente: PNUD, PNUMA, National Ocean Service.

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience