• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El Comercio y el Transporte Marítimo
En este artículo, el Dr. Ramiro Puente analiza la relación intrínseca del Transporte y el Comercio. Como así también la evolución del transporte marítimo desde la antiguedad hasta el presente, apoyado en sólidos gráficos explicativos.

Fecha de publicación: 30/05/2022

Foto: web

Sin demasiadas dudas podemos señalar que no puede existir el transporte marítimo como elemento autónomo. Siempre estaremos hablando de comercio, de una compraventa. En términos jurídicos el contrato de transporte es un permanente accesorio de la citada compraventa.

Puesto que la demanda de servicios de transporte marítimo depende del crecimiento económico mundial y de las necesidades del comercio internacional, dicho transporte y su evolución están supeditados a los vaivenes de la economía mundial en general.

A lo largo de la historia, el mar -espacios acuáticos en general- ha sido un factor clave para la supervivencia del hombre y su desarrollo. Se ha convertido en un medio de transporte preponderante de personas y mercancías.

También se transformó en un “signo de poder”. Con más del 70% de la superficie terrestre cubierta por agua y las rutas terrestres no siempre posibles u hospitalarias, la capacidad de trasladar personas y bienes por mar se convirtió en un recurso importante y los países que lo desarrollaron se hicieron naturalmente muy poderosos.

Los antiguos imperios de los países de Europa Occidental y, hasta cierto punto, el Imperio Romano, fueron trascendentes en gran parte fundamentados por su poder en el mar.

Incluso hoy, con el desarrollo de formas modernas de transporte (como el medio aeronáutico), el 90% del comercio mundial sigue viajando por mar por la simple razón de que es más sencillo y económico mover grandes cantidades de mercancías por mar, y ello aunque no siempre sea rápido.

A continuación un demostrativo del movimiento comercial mundial según cada continente:

A modo de inmediato ejemplo, dada la siempre presente noticia sobre un producto estrella de exportación de la República Argentina como es la soja, en el gráfico a continuación se evidencian los valores comparativos destacables, en relación a los cereales en general tomados hasta el año 2018 inclusive.

Por obvias razones los datos de años posteriores son aun inconsistentes (pandemia COVID19):

Seguidamente, se muestran los principales movimientos comerciales -y datos generales- de la utilización de la unidad de carga más rupturista del transporte marítimo y que se incrementa año a año: Los contenedores.

En este primer gráfico se detallan las variaciones anuales verificadas desde el año 1996 al 2018:

En la siguiente –precisa- ilustración, se observan los movimientos de contenedores (en TEU) según las principales rutas comerciales internacionales de actualidad.

Dando punto final al presente informe general comparativo del comercio marítimo internacional, esperando haber cumplido con el objetivo de informar y dotar a la temática de la importancia estratégica que la misma ostenta, como último cuadro comparativo, indicamos la evolución del transporte marítimo internacional en las distintas modalidades y mercancías transportadas según el paso del tiempo hasta la actualidad:

Por: Ramiro Puente
Abogado, Profesor de la Universidad Nacional del Sur, Miembro de la Asociación Intermodal de América del Sur

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience