
Buenos Aires. Según los informes, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que cerrará las aguas que conducen al Estrecho de Kerch, que conecta el Mar Negro y el Mar de Azov, para buques de guerra y embarcaciones no comerciales de otros países a partir de la próxima semana hasta octubre de 2021.
La agencia de noticias estatal RIA Novosti, citando el comunicado del Ministerio de Defensa, informó que: «Desde las 21:00 horas del 24 de abril hasta las 21:00 horas del 31 de octubre, se detendrá el paso a través del mar territorial de la Federación de Rusia para barcos militares extranjeros y otros barcos estatales.” Esta medida, ciertamente, incrementará la tirantez con Ucrania y sus aliados occidentales.

Las restricciones afectarán el extremo occidental de Crimea, la costa sur de la península desde Sebastopol hasta Hurzuf, y un rectángulo frente a la península de Kerch cerca de la Reserva Natural Opuksky. La última zona está cerca del estrecho de Kerch, que conecta el Mar Negro con el Mar de Azov y es de importancia crucial para la exportación de cereales y acero de Ucrania.
La medida se produce en medio de crecientes tensiones en la región, y las naciones del G7 exigen que Rusia ponga fin a las provocaciones y reduzca la rigidez con Ucrania. A principios de esta semana, Rusia advirtió a Estados Unidos que se mantuviera alejado del área «por su propio bien» después de que la administración Biden dijera que enviaría dos destructores al Mar Negro.
Los informes dicen que la administración de Biden retiró los dos barcos en navegación hacia el Mar Negro, después de que se intensificaron los combates entre los separatistas respaldados por Ucrania y Rusia.
«Rusia ha intensificado su escalada en el mar», expresó la viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Emine Dzhaparova. También dijo que: «El comportamiento de la parte rusa indica la ausencia de cualquier intención de su parte, de negarse a continuar la agresión contra Ucrania utilizando métodos militares e híbridos.»
En 2003, Ucrania y Rusia firmaron un tratado de cooperación para el uso del mar de Azov y el estrecho de Kerch, acordando compartir las aguas en esa región. El tratado permitía a todos los buques ucranianos y rusos pasar por el estrecho de Kerch y el mar de Azov y entrar en sus puertos de destino.
Por: Redacción