• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

El INIDEP ya cuenta con el Mar Argentino
Procedente de Vigo, España, donde fue construido, llegó a Mar del Plata el “Mar Argentino”, el nuevo barco científico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Fecha de publicación: 26/11/2020

La flamante embarcación para findes científicos del INIDEP "Mar Argentino" | Foto: vigoe.es

Buenos Aires. El arribo a Mar del Plata del “Mar Argentino” se produjo el último miércoles y fue recibido por autoridades nacionales y del INIDEP. La construcción del buque de investigación científica fue llevada a cabo por el astillero Armón Vigo SA, que fue ganador de la oportuna licitación internacional. Trabajará en aguas costeras y sustituirá al antiguo «Capitán Cánepa»

La nave Mar Argentino, construida en Vigo, España, tuvo una inversión total para su construcción de más 7 millones de dólares, los cuales fueron aportados por el Estado Nacional y por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se enmarcaron en el Programa Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable.

Se trata de un buque de investigación que trabajará en aguas costeras, con una dotación formada por 11 tripulantes náuticos y 8 científico-técnicos.

Características

El barco será capaz de desarrollar múltiples investigaciones pesqueras y de oceanografía física, química y biológica. Cuenta con tres laboratorios en la cubierta principal (húmedo, multipropósito y de control de equipos e hidroacústica); guinches para pesca de arrastre de media agua y fondo; guinches para instrumentos oceanográficos y toma de muestras de plancton y bentos; equipamiento acústico.

Además, tendrá como objetivo trabajar en aguas costeras, muchas de las cuales cuentan con bajas profundidades, donde el conocimiento de los procesos biológicos que ocurren son trascendentales para el buen manejo y sustentabilidad de los recursos.

Fuente: INIDEP

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience