Buenos Aires. El desafío logístico más agudo del transporte marítimo de los últimos 50 años, la crisis de cambio de tripulación provocada por las restricciones de viaje del Covid-19, pronto podría afectar a 1 millón de marinos, advirtió Guy Platten, secretario general de la Cámara Naviera Internacional (ICS) en un reciente evento on line de Naciones Unidas.
ICS estima que ahora hay 400 mil marinos varados en el mar y una cantidad igual en tierra esperando para relevarlos, a menudo aguardando con poca o ninguna paga. Si la crisis continúa, Platten predijo que un millón de marinos podrían verse afectados negativamente en los próximos meses.
“Sin resolución, podríamos comenzar a ver un atasco que afectará a todos y cada uno de los países en su capacidad para comerciar a nivel mundial. La industria del transporte marítimo es muy pragmática y somos expertos en encontrar soluciones; sin embargo, este es un problema que no podemos resolver sin la ayuda de los gobiernos”, dijo Platten en la cumbre de alto nivel de la ONU.
El riesgo para las cadenas de suministro globales ha hecho que las principales marcas como Unilever, Heineken y Carrefour se unan en su apoyo para buscar soluciones para que la tripulación se mueva más fácilmente por todo el mundo.
En el mismo evento de la ONU, celebrado el Día Marítimo Mundial, Stephen Cotton, el secretario general de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) criticó la inacción de los gobiernos para aliviar la crisis de cambio de tripulación, declarando que las restricciones actuales de viaje y frontera de Covid-19 corren el riesgo de crear una epidemia de trabajo forzoso y esclavitud moderna, ya que los marinos se ven cada vez más obligados a permanecer a bordo trabajando contra su voluntad.
“Es profundamente vergonzoso que hayamos alcanzado la lamentable marca de seis meses en esta crisis, sin un final a la vista. Al no otorgar a la gente de mar exenciones pragmáticas como trabajadores clave para ir y venir de los barcos, los gobiernos están relegando a la gente de mar a ser esclavos en lo que muchos llaman sus prisiones flotantes «, dijo Cotton, y agregó: «A menos que saquemos a estos marinos cada vez más fatigados, (ocurrirán) más accidentes: habrá derrames de petróleo en nuestras costas y muertes en nuestros mares«.
El director de la ITF dijo que la situación actual está al borde o equivale al trabajo forzoso, y todas las empresas tienen la responsabilidad de utilizar su influencia para exigir una intervención gubernamental urgente para poner fin a esta crisis, al tiempo que se aseguran de que sus cadenas de suministro estén libres de impactos adversos sobre los derechos humanos de la gente de mar.
En otros aspectos, mientras el sector lidia con su peor crisis humanitaria que se recuerde, Francia ha propuesto compilar una lista global de la ONU de puertos que se pueden asegurar para adaptarse a los cambios de tripulación, mientras que Kenia ha pedido que se compartan los costos a nivel mundial para un plan de prueba rápido para puertos
Mientras tanto, en Filipinas, el principal proveedor mundial de marinos mercantes y una nación que en los últimos meses se posicionó como un centro para cambios de tripulación internacionales, se abrió un laboratorio de pruebas de Covid-19 molecular dedicado a la gente de mar, al sur del puerto de Manila.
Con una capacidad de prueba diaria de alrededor de 2000 test y un tiempo de respuesta de 24 a 48 horas para los resultados, la nueva instalación satisfará los requisitos de prueba para los puertos centrales de cambio de tripulación controlados por las autoridades portuarias filipinas.
El país abrió últimamente una serie de puertos a cambios internacionales de tripulación con propietarios japoneses, en particular, redireccionando barcos hacia el archipiélago. Japón depende de Filipinas para alrededor del 75% de sus necesidades de tripulación y ha dicho que enviará al menos tres barcos al día durante el próximo mes para cambios de tripulación en el país.
La nueva instalación médica en Manila también está destinada a ser designada como el principal centro de procesamiento de la gente de mar para todos los marinos entrantes y salientes en el puerto de Manila. En los últimos cuatro meses, casi 1.000 barcos han hecho escala en el puerto filipino para cambiar de tripulación.
Fuente: splash247.com
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción