
Buenos Aires. Hoy nos encontramos en el salón de ventas de Sociedad Cachalote, ubicado en la localidad de Villa Bosch, junto a sus fundadores, Carlos y Leandro. Me han recibido para mostrarme dos nuevas maquetas a escala que han sido encargadas por la empresa DRAGFLOW, especializada en la fabricación y venta de dragas y sus accesorios.
Estos modelos han sido diseñados para representar con la mayor fidelidad posible dos dragas que actualmente operan en el canal de Panamá para tareas de mantenimiento: la anfibia DRSP y la hidráulica DRH-400.
Para garantizar la precisión de cada detalle en la construcción de las maquetas, se utilizaron planos, fotografías, videos y técnicas avanzadas de modelado. La primera draga fue realizada a escala 1/50, mientras que la segunda, que en la realidad opera a control remoto, se construyó en escala 1/30. El objetivo del proyecto es exhibir ambas maquetas en las oficinas de los gerentes del área comercial de DRAGFLOW.
Confluencia Portuaria: ¿Carlos, quién encargó estas maquetas y cómo los conoció?
Carlos: La persona que encargó ambas maquetas se llama Rogelio. Trabaja en Panamá y nos conoce desde hace varios años. Es un apasionado de los adornos náuticos y los barcos a escala, los cuales colecciona y exhibe tanto en su oficina personal como en otras oficinas de la empresa. Siempre confía en nosotros para sus proyectos de modelismo naval.
CP: Leandro, cuéntame sobre el proceso de fabricación de las maquetas.
Leandro: Para la construcción de las dragas, primero obtuvimos los planos originales, además de fotografías, videos y distintas vistas que nos permitieran captar todos los detalles. Luego procedimos a trasladar los modelos a escala para determinar las medidas exactas de construcción. Con estas medidas definidas, comenzamos los cortes en diferentes planchas de PVC, que fueron ensambladas paso a paso.
Después de construir las bases, trabajamos en las cabinas, brazos y mangueras, además de numerosos pequeños detalles en piezas individuales, que tuvimos que fabricar una por una para completar la estructura con la mayor precisión posible.
CP: ¿Cuánto tiempo tomó completar el proyecto?
Leandro: El tiempo de construcción fue de 45 días. Ambos modelos cuentan con múltiples detalles en piezas pequeñas, lo que nos obligó a fabricar cada parte de forma minuciosa antes de ensamblarlas. Una vez terminadas, pasamos al proceso de pintura, aplicando capas finales para darles el acabado más realista posible. La complejidad del proyecto hizo que nos tomara un poco más de tiempo, pero estamos muy satisfechos con el resultado.
Contacto:
El taller de Sociedad Cachalote se encuentra en la calle Juramento 751, entre las calles Wilde y Thames Boulogne, partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires. El salón de exposición y ventas se encuentra en la calle Santos Vega 7323, Villa Bosch, partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires.
☎️Carlos: +54 11 3110-0752
📬: [email protected] o [email protected]
Página: www.sociedadcachalote.com.ar Redes: En todas como Sociedad Cachalote
Por: Redacción