• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

¿Es realmente pescado? El Parlamento Europeo pide claridad ante el auge de los sustitutos vegetales
Un informe oficial alerta que el 45% de los productos de origen vegetal utiliza nombres que evocan el pescado, mientras que solo el 13% informa con precisión qué contienen. El sector pesquero respalda la revisión de normas de etiquetado para proteger al consumidor.

Fecha de publicación: 11/07/2025

Madrid, España. La creciente presencia de productos vegetales que simulan pescado y marisco encendió las alarmas del Parlamento Europeo. Un reciente estudio recomienda revisar con urgencia las normas de etiquetado en la Unión Europea, tras detectar un uso generalizado de denominaciones e imágenes engañosas que podrían inducir al error entre los consumidores. La cadena pesquera de España se alineó con estas conclusiones, reclamando medidas más estrictas para evitar la confusión y reforzar la confianza en los auténticos productos del mar.

Según el informe “Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar”, el 45% de los productos analizados emplea nombres ficticios con referencias a especies acuáticas, y apenas el 13% proporciona información clara sobre su composición. Estas prácticas contravienen el Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor (FIC), que exige no inducir a error sobre la naturaleza del producto.

La cadena de valor de la pesca y acuicultura respalda así las propuestas para modificar el Reglamento FIC, incluyendo:

  • Prohibir el uso de nombres comerciales de especies en productos sin pescado real.
  • Aplicar criterios más rigurosos para los sustitutos vegetales: ingredientes claros, país de origen y nivel de procesamiento.
  • Impulsar un Plan de Acción específico para promover los “Alimentos Azules” auténticos de la UE.

El sector también hace hincapié en un aspecto poco visibilizado: mientras se percibe a los productos vegetales como saludables, muchos son ultraprocesados, con alto contenido de sal, grasas, alérgenos y aditivos. “No es una disputa entre vegetal y mar. Es una cuestión de transparencia”, afirman fuentes del sector. Y añaden: “La innovación alimentaria es bienvenida, pero llamemos a cada cosa por su nombre”.

En línea con esta postura, doce Estados miembros, entre ellos España y Chequia, instaron a la Comisión Europea a proteger las denominaciones de los alimentos de origen animal, extendiendo al conjunto del sector la protección que ya existe para los lácteos.

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience