• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Firma de acta de entendimiento para avanzar con el Clúster Náutico
El proyecto de constituir el primer Clúster Náutico de la Argentina en el ejido de Puerto Rosales, dará un paso significativo la semana entrante, cuando se rubrique un documento que podrá ser fundacional para el emprendimiento.

Fecha de publicación: 05/12/2019

Se firmará Acta de entendimiento y cooperación, que será la piedra basal y formal para la formación del “Clúster Náutico de la Ría de la Bahía Blanca” | Foto: Guillermo Burgos

Buenos Aires. Tras varios meses de encuentros y gestiones el lunes 9 de diciembre se firmará un Acta de entendimiento y cooperación, que será la piedra basal y formal para la creación del “Clúster Náutico de la Ría de la Bahía Blanca”. Este proyecto contempla funcionar en tierras hoy inoperativas, del Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales.

Guillermo Burgos, presidente de la terminal portuaria de Punta Alta y uno de los impulsores de esta iniciativa, nos refirió sobre los primeros pasos dados en el proyecto: “La idea de conformar un clúster náutico comenzó a tomar forma en un viaje a Europa, en donde por mi trabajo a bordo de motoveleros, pude comprobar que varios clubes náuticos se agrupaban en una única marina y el funcionamiento es fantástico”.

Con respecto al panorama local, Burgos agregó: “Aquí en una zona no muy amplia tenemos el Club Náutico Punta Alta (Villa del Mar), el Yatch Club Puerto Belgrano (Base Naval) y el Club Náutico Puerto Rosales (Arroyo Pareja), a pocas millas el Club Náutico de Bahía Blanca, y el Club de Pesca y Náutica de General Daniel Cerri.”

Foto: Guillermo Burgos

“El funcionamiento de todos ellos en un solo espacio podría ser muy beneficioso para el conjunto, además del plus de generar una mayor conciencia marítima en todo este espejo de agua, por la congregada actividad deportiva y recreativa, que este emprendimiento implica”.

Luego, el directivo de Puerto Rosales indicó: “Esta idea la tomó con fuerza el Rotary Club de Punta Alta, en la figura del entonces presidente Carlos Aramayo, y el Comodoro del YCPB Andrés Antonini, y a partir de allí se fueron involucrando distintos actores, del orden nacional, provincial y municipal (tanto Bahía Blanca como Punta Alta), y autoridades de los clubes antes mencionados. Y por último de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional con el decano de Ingeniería Liberto Ercoli y un equipo de trabajo del alumnado de esa prestigiosa Academia, que ya participaron en el pre proyecto de las infraestructuras de muelles, guarderías náuticas, rampas de bote, espacios de recreación y proveeduría náutica.

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience