
Buenos Aires. El Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que se ocupa de los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad al cambio climático, se reunirá en Katmandú, Nepal, la próxima semana para avanzar en su contribución al Sexto Informe de Evaluación del IPCC (AR6).
La segunda reunión de autores principales, del 15 al 19 de julio de 2019, reunirá a más de 260 autores y miembros de la Mesa del IPCC de más de 60 países. Está organizado por el Ministerio de Bosques y Medio Ambiente, del Gobierno de Nepal, en colaboración con el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD).

La Fuerza de Tareas II del IPCC, evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, las consecuencias negativas y positivas del cambio climático y las opciones para adaptarse a él.
La Doctora en Biogeografía Urbana, Debra Roberts, es Copresidente de este equipo de trabajo y hace pocos días se refirió al próximo encuentro: «La reunión aquí en Katmandú nos recuerda de una manera muy directa la fuerte interdependencia de los sistemas humanos y naturales, y cómo ambos están amenazados por el cambio climático». “El propósito de nuestro informe es proporcionar opciones para la acción de adaptación que permitirá que ciudades como Katmandú y ecosistemas como las montañas altas prosperen y contribuyan a mejorar el bienestar y el desarrollo sostenible.”
La contribución del Grupo de Trabajo II al Sexto Informe de Evaluación proporciona a los gobiernos una estimación de los últimos conocimientos científicos sobre los impactos del cambio climático en los ecosistemas y sistemas humanos y sus vulnerabilidades. Este proceso de informes y evaluaciones continuará hasta el 2022, cuando un Informe de Síntesis que integra las tres contribuciones del Grupo de Trabajo e Informes Especiales completará el sexto ciclo de evaluación.
Se publicará a tiempo para informar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuando se revisará el progreso hacia el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 ° Centígrados, mientras se esfuerza por limitarlo a 1,5 ° C.
Creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el objetivo del IPCC es proporcionar a los gobiernos a todos los niveles información científica que puedan utilizar para desarrollar políticas climáticas. Los informes del IPCC también son un aporte clave en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático.
Fuente: IPCC
Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción