• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

La ABIN participó de un encuentro para analizar los proyectos de exploración off shore en la Cuenca Argentina Norte
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) participó de un encuentro organizado por el Clúster de Energía Mar del Plata donde se analizaron las iniciativas que impulsan el desarrollo de la exploración off shore en la cuenca Argentina Norte.

Fecha de publicación: 19/03/2022

Foto: ABIN

Mar del Plata. La reunión fue encabezada por Marcelo Guiscardo, Presidente del Clúster de Energía Mar del Plata, acompañado por Sandra Cipolla, Presidenta de ABIN, y Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, y participaron Ariel Gordon, Gerente de Planeamiento Estratégico de YPF, Diego Calderón, Director de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Aldo Duzdevich, Asesor de Gabinete de la Secretaría de Energía de la Nación.

El encuentro contó con una nutrida participación de empresarios de diferentes sectores productivos de la ciudad, cámaras, universidades y colegios profesionales, entre otros. También estuvieron presentes el Vicepresidente y el Secretario de ABIN, Marcelo Domínguez y Miguel Ángel Sánchez, entre otros asociados de la entidad.

Al finalizar la reunión, Sandra Cipolla expresó: “es muy importante promover y generar espacios donde podemos abordar temas tan trascendentales como este con la profundidad que se merecen, en un marco de respeto. Estamos muy agradecidos al Clúster de Energía Mar del Plata por la invitación.”

“Creemos que el tema debe ser abordando de forma conjunta, analizando los desafíos que se nos presentan a partir de la consideración de que esta actividad no es excluyente de otras y del cumplimiento de la normativa vigente para el cuidado del medio ambiente.”

“Como ya adelantamos oportunamente, desde ABIN consideramos que la exploración offshore es – sin dudas – una actividad generadora de inversiones, producción, servicios, y más puestos de trabajo con un impacto beneficioso en el crecimiento de nuestra industria y todo el sector metalmecánico y su cadena de valor”, finalizó expresando la Sra. Cipolla.

Fuente: ABIN

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience