Buenos Aires. Según las estimaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en los próximos cinco años disminuirá la entrega de petróleo en el mercado mundial. Estas previsiones están basadas en la mayor producción de shale oil (petróleo esquisto), liderada por los Estados Unidos y otros países, además de cortar la caída de los precios del barril de crudo, que en los últimos dos meses bajó casi un 30%.
Otro de los aspectos que tiene la OPEP en cuenta para disminuir sus previsiones de entrega de petróleo, es el avance hacia el uso de combustibles menos contaminantes. Si bien aún es incipiente, el uso de gas como combustible en el transporte marítimo, por citar un ejemplo, disminuirá el consumo de petróleo.
«Las perspectivas de suministro no pertenecientes a la OPEP se han revisado considerablemente, ya que el petróleo ajustado de Estados Unidos, en particular, ha superado nuevamente las expectativas», declaró el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo.
Las nuevas tecnologías llevaron a que Estados Unidos haya alcanzado niveles récord de producción de petróleo, ya que ahora accede a reservas del shale que antes se consideraban antieconómicas. Es probable que la producción de petróleo de EE. UU. supere los 16.9 millones de bpd (barriles por día) en 2024 (actualmente es de 12.0 millones de bpd), gracias a la tecnología del fracking. Estados Unidos empezó a usar a gran escala esta tecnología a principios de este siglo, y hoy es el primer productor mundial.
La OPEP fue creada en 1960 y aglutina a los principales países productores de petróleo: Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Irak, Venezuela (miembros fundadores), Argelia, Angola, Ecuador, Libia, Nigeria, Catar, Gabón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos. Arabia Saudita tuvo un papel destacado como el mayor productor mundial y de hecho regulaba el mercado, aunque esto ya es pasado.
Fuente: Reuters
Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción