• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

La pandemia sigue haciendo estragos en las compañías de cruceros
Cruise & Maritime Voyages anunció ayer su quiebra. Este operador de cruceros se centraba en el mercado británico. Esto sucedió al no encontrar financiamiento que lo ayude a superar la inactividad del sector por la pandemia.

Fecha de publicación: 21/07/2020

Cruise and Maritime Voyages, un operador británico de cruceros, fue declarado en quiebra ayer | Foto: Don Finlayson

Buenos Aires. El devastador sunami económico que provocó la pandemia, se cobró una nueva víctima en el sector de viajes y turismo. Cruise & Maritime Voyages, en dificultades económicas desde hace semanas, fue declarado en quiebra, al no encontrar fondos para hacer frente a esta crisis sin precedentes.

La operadora turística, centrada principalmente en el mercado británico, se convirtió en la tercera empresa de cruceros en cerrar en menos de un mes. La española Pullmantur Cruises anunció su insolvencia hace 30 días y contaba con tres cruceros. A principios de julio, el operador de cruceros cortos Birka Cruises con sede en Suecia también anunció que iba a la quiebra.

La británica Cruise & Maritime Voyages tiene 6 barcos, 5 de los cuales fueron detenidos por la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido (MCA) a mediados de junio debido a irregularidades con su personal de a bordo, pago tardío de salarios e incumplimiento de contratos de marinos embarcados durante más de 12 meses.

CMV había crecido rápidamente en los últimos cinco años y era la mayor compañía, dentro de las de segundo nivel de la industria de cruceros. Estas empresas generalmente operan con bajos presupuestos y utilizan embarcaciones de mediano a pequeño tonelaje, las que son adquiridas de segunda mano, provenientes de los grandes jugadores del sector.

Fuente: mirror.co.uk

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience