
Córdoba. La iniciativa es organizada conjuntamente con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), la Asociación Santafesina Industrial de la Maquinaria Agrícola (ASIMA), la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), la Agencia ProCórdoba para la Promoción de las Exportaciones, la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional (Santa Fe Global), y el consorcio estratégico de la Unión Europea Digital Global Biogas Cooperation (DiBiCoo).
Durante dos días las empresas podrán conectar de forma gratuita no solo con proveedores europeos, sino también con organismos especializados que apoyan el evento.
Algunas de las tecnologías que se presentarán y respecto de las cuales habrá reuniones B2B son las siguientes:
- Sistemas de dosificación variable de siembra y pulverización inteligente (cámaras e iteligencia artificial)
- Robótica para aplicación de fitosanitarios
- Capacidad de escanear granos y detectar daño mecánico, impurezas, etc.
- Máquinas fertilizadoras (tecnologías para poder aplicar el insumo de forma variable)
- Gestión de la información a través de plataformas inteligentes (Big Data)
- Drones y sensores altamente entrenados
- Maquinaria para la aplicación de digestatos de biogás, particularmente las que tienen aplicación con slitter
- Motores híbridos y eléctricos
En palabras de Simón González, Liaison Officer de LCBA en Argentina, «se trata de una gran oportunidad para fabricantes de agropartes con necesidades concretas que busquen reforzar la digitalización de su línea productiva o tecnologías o quieran aumentar los ahorros energéticos. Con su participación no sólo podrán encontrar socio europeo, sino que además el programa les ofrece diferentes apoyos, entre ellos, un acompañamiento individualizado, coaching financiero y un paquete de asistencia técnica para aquellos proyectos que logren un acuerdo y sean validados por el programa.»
«El sector de la maquinaria agrícola santafesino y argentino es muy innovador y está inserto dentro de una cadena de producción muy eficiente como es el sector agropecuario, uno de los más competitivo a nivel mundial. Eso implica ofrecer soluciones tecnológicas competitivas y en ese camino es que las industrias deben buscar las últimas tendencias, mediante desarrollos propios o través de alianzas con empresas globales. Es en este sentido que este tipo de encuentro de vinculación es un buen ámbito para potenciar y acelerar estos procesos. Además, es importante destacar que la búsqueda de mayor eficiencia va de la mano del cuidado ambiental y la sustentabilidad», recalcaba el Director de ASIMA Carlos Braga.
“El entorno productivo del sector agropecuario argentino es muy exigente con la tecnología que necesita para mantener e incrementar su producción. Las empresas que están en procesos de internacionalización, ya sea para el mercado nacional como externo, visualizan la tendencia hacia el tipo de soluciones que impacten cada vez menos en el medio ambiente y se encuentran en procesos de innovación tanto puertas adentro —aplicando mejoras que bajen los impactos— como en las máquinas y equipos incorporando nuevos desarrollos. Desde AFAMAC hemos asumido la coorganización de este evento para vincular nuestras necesidades con las diferentes opciones que se puedan presentar en la UE y nos permitan afrontar estos cambios en el menor tiempo posible”, dijo Guillermo Abratte, Director de Internacionalización de AFAMAC.
Inscripciones: CLIC AQUÍ
Más información:
Ainara Alonso Silva, Communications Manager LCBA
[email protected]
????+34659056113
Por: Redacción