
Buenos Aires. El mercado de vehículos eléctricos, impulsados por baterías de iones de litio, será el gran actor en el segmento automotor en los próximos años. Así lo auguran los actuales movimientos del sector. Se espera que para 2025 se vendan 12 millones de automóviles en el mundo.

Hace pocos días se anunció un emprendimiento conjunto entre el productor de baterías de Corea del Sur LG Chem y el fabricante de automóviles estadounidense General Motors. La inversión en danza ronda los 2.300 millones de dólares, para una fábrica de baterías EV con una capacidad de producción de más de 30 gigavatios por año en Lordstown, Ohio. Este es el mayor acuerdo conjunto entre fabricantes de estos rubros.
Rápido crecimiento del mercado de baterías EV
Volkswagen anunció una inversión cercana a los 6.500 millones de dólares para la producción de 75 modelos eléctricos y 60 modelos híbridos durante los próximos cinco años. En esta misma sintonía se encuentra Volvo, que detendrá la producción de automóviles con motor de combustión en 2020. Planeando producir cinco modelos eléctricos en 2021. Los planes para Mercedes Benz y BMW son similares, y ya calculan destinar una cifra en euros de nueve ceros para el sector de las baterías.
El mercado de baterías EV creció un 60% durante 2018 y se espera que la demanda aumente a 916 GWh para 2023, contra una producción calculada de 776 GWh. Este faltante estimado acicatea a los fabricantes de automóviles a concretar asociaciones como la de LG Chem-GM, o se preparan para desarrollar baterías por su cuenta, para garantizarse la provisión.
Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción