Buenos Aires. En base a la experiencia de varios años cosechada por el Puerto de Bergen (Noruega), para desarrollar un sistema para comprender el impacto de los barcos en el medio ambiente cuando estan surtos en los puertos, en 2017 funda EPI AS junto a la empresa DNV GL (una de las principales sociedades de clasificación del mundo) y otros 10 puertos noruegos.
El objetivo es capacitar a los propietarios de barcos y operadores de puertos para aumentar su eficiencia operativa y reducir su impacto en el medio ambiente. Actualmente, 111 cruceros propiedad de 18 armadores diferentes han registrado sus configuraciones técnicas en la base de datos EPI. El registro se realiza de forma gratuita y en consulta con un ingeniero.
EPI otorga un puntaje a cada navío sobre la base de una evaluación definida por el desempeño ambiental de ese barco mientras está en el puerto. En el caso del Puerto de Bergen, este puntaje se convierte posteriormente en un factor de ajuste aplicado a las tarifas portuarias. El objetivo es recompensar el desempeño ambiental responsable.
Cuando el barco zarpa del puerto, debe completar un formulario vía web, que proporciona información sobre las emisiones de CO2, NOx y azufre, el uso de energía en tierra, el uso de sistemas de purificación para gases de escape y el consumo de combustible. Los datos son recogidos por una base de datos que mantiene DNV GL, esta recopilará los datos, el control de calidad y el cálculo del índice (puntuación). Los puertos solo tendrán acceso a la puntuación final del barco.
Fuente: bergenhavn.no y maritime-executive.com
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción