• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Nuevos récords en la línea Mesopotámica
Trenes Argentinos Cargas (TAC) alcanzó un volumen récord en la línea Urquiza cuyo tramo norte fue reactivado en julio, luego de dos años de inactividad. Durante octubre se transportaron más de 42 mil toneladas.

Fecha de publicación: 06/11/2020

Foto: TAC

Buenos Aires. “En los últimos años esta línea que fue restringida en su circulación entre Corrientes y Misiones produjo no solo una baja del transporte ferroviario de cargas, sino también que los productos del norte de la Mesopotamia fueran menos competitivos”, aseguró el presidente de TAC, Daniel Vispo.

Dentro de las toneladas transportadas se destaca el aumento, producto de la reactivación de la obra pública, del despacho de piedra desde Curuzú Cuatiá, en Corrientes, con destino a Irazusta y Enrique Carbó en Entre Ríos y a Zárate, en Buenos Aires. En este sentido también se mantuvo el transporte de cemento y de pasta de celulosa; y en cuanto al rollizo de pino, que va de Corrientes a los puertos entrerrianos de Ibicuy, se logró un alza del 95% respecto al mismo período del 2019.

Dentro de la dinamización del Urquiza fueron fundamentales los trabajos en los talleres tanto de Monte Caseros, Corrientes, como en el de Concordia, Entre Ríos, que permitieron poner en actividad una mayor cantidad de material rodante para responder al incremento de la demanda. Al respecto, se recuperaron tres locomotoras que fueron decisivas a la hora de traccionar la carga mesopotámica y se acondicionaron vagones que estaban en desuso.

Sumado a esto se están realizando mejoramientos de vía en diferentes puntos estratégicos de la línea como en Tapebicuá y La Cruz, en Corrientes; mientras que en Entre Ríos se trabaja en las localidades de Urdinarrain, Holt, San Martín y San Salvador. Al mismo tiempo, las 13 cuadrillas que componen la línea están realizando cambios de durmientes y fijaciones lo que le dará seguridad a toda la traza.

“Esta cifra se debe al gran compromiso de las y los trabajadores, junto con el apoyo del Ministerio de Transporte y un fuerte respaldo de los sindicatos. También es importante agradecer a todos los que volvieron a creer en la logística ferroviaria de carga”, aseguró Vispo.

Fuente: Trenes Argentinos Cargas

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience