• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Otro proyecto para combustibles marinos sin emisiones de CO2
Un consorcio del sector marítimo europeo y un grupo de investigación y tecnología, lanzaron el proyecto Fastwater para demostrar la viabilidad de utilizar el metanol como combustible marino del futuro próximo.

Fecha de publicación: 25/06/2020

El proyecto tiene como objetivo desarrollar motores que funcionen con metanol para transportes de velocidad media y alta | Foto: manifoldtimes.com

Buenos Aires. Los objetivos perseguidos por los acuerdos de París y la Organización Marítima Internacional, de reducir un 50% las emisiones de CO2 para el año 2050, motorizan proyectos para lograrlo. Fastwater es uno de ellos, ya que proponen constatar que el metanol es un combustible limpio y renovable y utilizable a gran escala.

Con fondos de la Comisión Europea, este grupo buscará obtener resultados de alto impacto, diseñando soluciones para barcos existentes y diseños para nuevas construcciones, centrado en el metanol (no produce hollín, se quema a bajas temperaturas y permite una reducción inmediata de las emisiones contaminantes) como combustible marino como una vía de acceso rápido para un transporte neutral en carbono.

Integrantes del proyecto Fastwater | Foto: fastwater.eu

El proyecto tiene como objetivo desarrollar motores que funcionen con metanol para transportes de velocidad media y alta. Los miembros del consorcio, incluidos los fabricantes de motores originales, astilleros, arquitectos navales, propietarios/agencias, autoridades portuarias y marítimas, de clasificación, productores de combustible e institutos de investigación, pretenden demostrar la viabilidad en tres buques que ya funcionan con combustible de metanol: un remolcador, una lancha de practicaje y un guardacostas.

Fastwater está conformado, entre otros, por el Puerto de Amberes, la Administración Marítima Sueca, Meyer Werft (astillero alemán), Lloyd’s Register, la Universidad de Lund (Suecia) y la de Gante (Bélgica).

Fuente: offshore-energy.biz y fastwater.eu

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience