• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Panamá pide la intervención de la OMI en el conflicto comercial entre Australia y China
El país centroamericano es el mayor Estado de Bandera del mundo y solicita a la OMI que medie en el diferendo entre ambos países, ya que por este, decenas de barcos no pueden descargar el carbón australiano en los puertos chinos. Hay tripulaciones que llevan nueve meses atrapados a bordo.

Fecha de publicación: 16/03/2021

Imagen de archivo | Foto: David Gray/Reuters/Ritzau Scanpix

Buenos Aires. La República de Panamá, solicitó la colaboración del Secretario General de Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, para que sea mediador y ayude a la gente de mar y propietarios de buques con respecto a una crisis con naves que ocurre en el lejano oriente.

Beijing y Canberra han estado en desacuerdo durante muchos meses con China imponiendo prohibiciones a muchos productos australianos después de que el gobierno «aussie» buscara una investigación internacional sobre los orígenes del coronavirus.

Esta situación afecta a afecta a unos 74 buques y a más de 1.500 tripulantes de diversas nacionalidades que están confinados en sus embarcaciones en puertos y aguas de la República Popular China. Estos buques están completamente cargados con carbón importado de Australia.

“Nuestra misión en este sentido es encontrar una solución razonable y positiva para que la tripulación de estos barcos regrese a casa”, dijo el ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz.

La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo revisó el Convenio sobre el trabajo marítimo y dictaminó que, en una disputa o desacuerdo comercial, las tripulaciones no deberían estar involucradas, ni debería impedirse su desembarco, especialmente si su contrato de trabajo se ha cumplido.

Fuente: Autoridad Marítima de Panamá y splash247.com

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience