
La Armada Argentina participará en la edición número LXVI del ejercicio multinacional UNITAS, a realizarse del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2025 en la costa este de los Estados Unidos. Esta nueva instancia de cooperación en defensa, organizada por la Marina de ese país, representa una oportunidad para reafirmar el compromiso de Argentina con los estándares de interoperabilidad regional y la proyección de sus capacidades navales en un entorno multinacional.

La delegación argentina contará con el despliegue del destructor ARA La Argentina (D-11), efectivos de la Infantería de Marina y del Comando Naval de Fuerzas Especiales, además de oficiales que integrarán el Estado Mayor multinacional. Esta participación combina presencia operativa con inserción decisional, permitiendo a la Armada no solo ejercer capacidades tácticas, sino también contribuir al planeamiento conjunto del ejercicio.
UNITAS 2025 incluirá a más de 20 países, entre ellos Japón, Alemania, Chile, Colombia, México, Francia y Reino Unido. Las actividades previstas abarcan desde maniobras anfibias hasta ejercicios con vehículos no tripulados y simulaciones de guerra electrónica. Además, esta edición tendrá un carácter simbólico al coincidir con el inicio de las celebraciones por el 250° aniversario de la Marina y del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Para Argentina, la participación reviste un doble valor: por un lado, representa un entorno de capacitación realista que permite consolidar procedimientos y evaluar material en condiciones operativas exigentes; por otro, posiciona al país como actor comprometido con el multilateralismo en defensa y con los marcos de cooperación técnica de la región.
En un escenario internacional donde la disuasión, la interoperabilidad y la diplomacia naval se entrelazan, UNITAS 2025 ofrece a la Armada Argentina una plataforma para dialogar, proyectar y validar su presencia. Lejos de ser un gesto protocolar, la participación nacional se inscribe en una estrategia sostenida de cooperación hemisférica con énfasis en el profesionalismo, la credibilidad operativa y el entendimiento regional.
Participación de Estados Unidos en UNITAS 2025
Estados Unidos no solo aporta volumen y tecnología, sino que también define el marco doctrinario del ejercicio. Su rol es clave para establecer estándares de interoperabilidad y para proyectar una narrativa de liderazgo hemisférico. Como país anfitrión del UNITAS 2025, tendrá una participación central y altamente tecnológica. Esto es lo más relevante que se conoce hasta ahora:
- Liderazgo operativo y logístico: La US Navy y el US Marine Corps conducirán el ejercicio desde bases clave como Naval Station Mayport, Camp Lejeune y Naval Station Norfolk.
- Medios previstos:
- Buques de superficie de la Flota del Atlántico, incluyendo destructores clase Arleigh Burke y buques anfibios.
- Sistemas no tripulados: se integrarán vehículos submarinos y de superficie no tripulados (UUV/USV), consolidando la línea iniciada en ediciones anteriores.
- Fuerzas de Infantería de Marina: se espera un despliegue significativo para operaciones anfibias y ejercicios de fuego real (SINKEX).
- Tecnología y doctrina: El ejercicio servirá como plataforma para demostrar capacidades de flotas híbridas, interoperabilidad en tiempo real y guerra de alta intensidad.
- Marco simbólico: UNITAS 2025 marcará el inicio de las celebraciones por el 250° aniversario de la US Navy y el US Marine Corps, lo que le otorga un peso institucional y diplomático adicional.
Por: Redacción