Buenos Aires. Mendoza es una de las ocho capitales mundiales del vino, y como tal tiene, desde 1936, una de las mayores fiestas de la vendimia y la más grande de América Latina. Cada año ciento de miles de personas se dan cita en esta fiesta, de indudable atractivo turístico.
El parlamentario del Mercosur por Mendoza, Gabriel Fidel, teniendo en cuenta la trascendencia e importancia cultural de la Fiesta de la Vendimia de Mendoza, presentó un Proyecto para que esta sea declarada de interés turístico y cultural del Mercosur.
El diputado del Parlasur, a la hora de fundamentar su proyecto, expresó: “Sin dudas la Fiesta Nacional de la Vendimia es el principal orgullo de los mendocinos y mendocinas y en época de cosecha transforma a Mendoza en un lugar diferente, que quien lo vive no olvida nunca jamás por las emociones que se viven en esos días”.
Más adelante agregó Fidel que: “La Vendimia no es solo una fiesta, es mucho más que eso. Además del festejo central, único, vivo, original y con una gran inversión, son casi dos meses de festejos donde cada Departamento de la provincia organiza su fiesta, con innumerables festivales, degustaciones y muchos atractivos más”.
Además, “lo original y especial de la fiesta es que, aunque recibe miles y miles de turistas, su existencia no depende de ellos, porque su carácter original y único son tan propias y tan parte de la cultura de Mendoza, que su razón de ser son los mendocinos, lo cual le otorga genuinidad e identidad”.
“Por eso es que he solicitado al Parlamento que el Mercosur la declare de interés de la región, porque es un orgullo no solo de Mendoza sino de toda la región y es una de las expresiones del turismo del vino por excelencia más importantes de la vitivinicultura mundial y una de las fiestas populares más importantes de América Latina”
“Además buscamos el reconocimiento de nuestra Fiesta de la Vendimia porque contribuyó a promover el turismo del vino en Mendoza y a desarrollar el turismo como una de las actividades económicas más importantes de la Provincia y uno de los motores de la generación de desarrollo y empleo. Gracias a la fiesta hay un número creciente de personas motivadas a recorrer los caminos del vino, y las vivencias de la fiesta promueven todo lo relacionado con el vino”.
“Como ex Subsecretario de Turismo de la Provincia de Mendoza, y un enamorado de mi provincia, siento un gran orgullo y honor de proponer que nuestra gran fiesta y máxima expresión de nuestra identidad y nuestra cultura, sea declarada de interés del Mercosur, para que todos los pueblos y todos los países de nuestra región compartan la misma emoción que siento como parlamentario al solicitar esta declaración que no hace más que reconocer el trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras de la vitivinicultura y que constituye la esencia de nuestra identidad como pueblo”.
Es mediante este proyecto que todos los parlamentarios conocerán que la Fiesta Nacional de la Vendimia es la festividad más popular y tradicional de nuestra provincia y refleja la celebración del trabajo de la vid, de la uva transformada en vino a través del esfuerzo que los viñateros llevan a cabo en las viñas cosecha tras cosecha.
La primera fiesta se realizó en el año 1936 y se celebra anualmente en el Teatro Griego Frank Romero Day del Parque Gral. San Martín en el que participan cientos de bailarines en el escenario, además de actores locales, combinando espectáculos artísticos y de luz y sonido, constituyendo un show único en el turismo del vino mundial.
En el año 2011, la Publicación National Geographic reconoció a la Fiesta de la Vendimia como la segunda fiesta de la cosecha más importante del mundo y su calendario de eventos convoca año a año a cientos de miles de personas entre mendocinos y turistas, es una de las cinco festividades más importantes y populares del planeta.
Fuente: Prensa del Parlamentario Gabriel Fidel
Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción