• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Portacontenedores, graneleros y petroleros aportaron la gran mayoría de las emisiones de CO2 en 2019
Estas cifras se desprenden del informe de la Organización Marítima Internacional (OMI), proporcionadas por su base de datos. Los barcos más grandes de la flota mundial emitieron más de 600 millones de toneladas de CO2, aunque este número representa una importante reducción en el volumen, en referencia al año 2008.

Fecha de publicación: 07/03/2021

La base de datos de la OMI es la primera de este tipo en el mundo | Foto: IMO

Buenos Aires. Los datos de la OMI para 2019 muestran que los barcos más grandes de la flota mundial emitieron más de 600 millones de toneladas de CO2. Los contenedores, graneleros y petroleros constituyeron la gran mayoría de las emisiones y los viajes globales.

La flota naviera mundial emitió 614 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2019, según la primera base de datos de recolección de emisiones compilada por la Organización Marítima Internacional.

Un informe sobre el Sistema de recopilación de datos de la OMI, como se conoce oficialmente, visto por Lloyd’s List, muestra que los portacontenedores, los buques tanque y los graneleros representaron el 78,6% del total de CO2 emitido por el transporte marítimo internacional. Otros 10 tipos de barcos representaron el resto.

El sistema de datos cubre solo buques de 5.000 toneladas brutas o más y se basa en informes de emisiones de las compañías navieras.

Si bien los tres tipos de barcos convencionales representaron la mayoría de las emisiones, también representaron casi el 92% del peso muerto mundial en toneladas-millas náuticas. Los graneleros por sí solos absorbieron más del 41% de esta participación.

Fuente: Anastassios Adamopoulos/lloydlist

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience