• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Prefectura encontró huellas de dinosaurio en la Patagonia
El curioso hallazgo ocurrió cuando efectivos de la Fuerza, Autoridad Marítima nacional, custodiaban el embalse Ramos Mexia. Pertenecerían a un dinosaurio bípedo de tamaño mediano a grande. El nivel de roca tiene una antigüedad de entre 99 y 96 millones de años.

Fecha de publicación: 16/10/2020

Prefectura descubre huellas de dinosaurio en un sector de difícil acceso en el embalse Ramos Mexia. | Foto: PNA

Buenos Aires. Durante una patrulla por el embalse Ezequiel Ramos Mexia, personal de la Prefectura Naval Argentina hizo un increíble descubrimiento: sobre la costa, se encontraron huellas prehistóricas de un dinosaurio bípedo que habitó en la zona.

Debido a la bajante, encontraron pisadas sobre la ribera, en una zona de difícil acceso, conocida como “Punta Lote”, ubicada a alrededor de 19 kilómetros en línea recta de Villa El Chocón (Neuquén).

Presumiendo que se trataba de un descubrimiento paleontológico de gran interés científico, los efectivos se comunicaron con Juan Canale, Investigador del CONICET y Director del Laboratorio Paleontológico del Museo Municipal Paleontológico, Arqueológico e Histórico «Ernesto Bachmann».

Habiendo analizado las imágenes tomadas por la Prefectura, el especialista indicó que se trataría de huellas tridáctilas, originadas por un dinosaurio bípedo de tamaño mediano-grande.

Cabe destacar que los niveles portadores de roca donde se produjo el hallazgo pertenecen a la Formación Candeleros, de la edad Cretácico Superior bajo (Cenomaniano), con una antigüedad de entre 99 y 96 millones de años y sumamente rica en huellas de dinosaurios y otros vertebrados mesozoicos.

Fuente: PNA

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience