• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Proponen expandir el intermodalismo a toda América
Nueve profesionales de América del Norte y del Sur ambicionan expandir el intermodalismo a todo el continente, maximizando los estándares ferroviarios, el largo de los camiones, fortaleciendo las marinas mercantes e incorporando al contenedor de 53 pies.

Fecha de publicación: 02/10/2024

Bahía Blanca. Federico «Fred» Weinhold, Jorge de Mendonça, Braden Kayganich, Daniel Campana, Norman Partarrieu, Victor García, Charles D. Willmott, Carlos Santillán Doherty y Jim Blaze acordaron expresar mediante una nota publicada en común acuerdo, la necesidad económica y geopolítica de que el Continente Americano complete la expansión del intermodalismo desde Tierra del Fuego hasta Alaska.

Cada uno de ellos se desempeña en sus países en profesiones relacionadas al intermodalismo como logística, ferrocarriles, comercio exterior, puertos, transporte y destacan que los ferrocarriles de América del Norte tienen un modelo integrado que hizo muy rentables a más de 600 empresas ferroviarias de carga.

Consideran que el éxito logístico camión tren del intermodalismo de esos tres países deberá expandirse hacia los barcos y replicar esa economía de transporte en todos los países para que se expanda la oferta, aumenten los beneficios y se reduzca fuertemente la huella de carbono.

Particularmente, destacan que la expansión del intermodalismo generará grandes oportunidades de inversión y de aumento de beneficios para los modos de transporte y para la carga, que es el objetivo esencial.

Organizaciones del intermodalismo

Los autores consideran compartir los resultados de los intercambios del debate público en las redes con las organizaciones del intermodalismo como la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal, la Intermodal Association of North America y la Asociación Intermodal de América del Sur, así como también con toda otra entidad del transporte y la logística que tome interés en la temática.

En un Grupo y en Linkedin

Ante la reacción e interés demostrado por los lectores de los artículos publicados en Inglés, Portugués y Español en Linkedin, se conformó un grupo de WhatsApp multilingüe que ya está armado para que se sumen los interesados y que comenzará a funcionar el próximo jueves 3 de octubre.

Desde AIMAS invitamos a los lectores y asociados a leer el artículo y sumarse al Grupo Intermodal Continental (Consultas por WhatsApp al +54 9 291 574 9195).

Fuente: AIMAS

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience