
La terminal bombeadora Puerto Rosales es neurálgica en la vinculación al sistema de transporte de hidrocarburos, petróleo crudo convencional obtenido de las provincias del sur, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, de las cuencas Golfo San Jorge, Austral, caleta Córdova, caleta Olivia, Punta Loyola, río Cullen y San Sebastián; todo este crudo llega a la terminal vía barco.

Desde hace unos meses, pasó a sumarse al movimiento descripto, el petróleo crudo no convencional (shale) originado en los pozos del yacimiento Vaca Muerta y que llegan a los depósitos de la bombeadora OTE vía oleoducto, bajo responsabilidad de la empresa Oldelval.
Estos hidrocarburos (convencional, del sur y no convencional, del oeste) abastecen a la refinería de Bahía Blanca, pueden seguir por oleoducto hacia las refinerías del noreste bonaerense o ser también sacados por barcos (cabotaje o exportación).
En Buenos Aires se realizó una presentación
En la Subsecretaría de Vías Navegables de Nación, con la presencia del Director Nacional de Puertos Martín Hagelstrom, la Lic. Bárbara Toniolli y su equipo, la empresa Oiltanking, actuante en Puerto Rosales evaluó las posibilidades de crecimiento, aumento en la producción y proyecciones, en análisis de la situación proveniente de las operaciones de extracción de petróleo no convencional, proveniente de Vaca Muerta.
Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort
Por: Redacción