• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Reconocida investigadora estadounidense visitó el INIDEP
La prestigiosa Dra. Lisa Levin se presentó en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. La Dra. Levin desarrolló gran parte de su carrera en el Instituto de Oceanografía Scripps (La Jolla, San Diego, USA), un reconocido instituto de investigación marina a nivel mundial.

Fecha de publicación: 02/09/2024

Foto: INIDEP

Mar del Plata. El lunes 26 de agosto visitó el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) la Dra. Lisa Levin, fundadora y co-líder de la Iniciativa de Gestión del Océano Profundo (DOSI), que busca integrar la ciencia, la tecnología, la política, el derecho y la economía para asesorar sobre la gestión basada en ecosistemas del uso de recursos en el océano profundo y las estrategias para mantener la integridad de los ecosistemas de aguas profundas dentro y más allá de las jurisdicciones nacionales.

En el inicio de la jornada, el director del Instituto, Mag. Gonzalo Eduardo Bacigalupo junto al director Nacional de Investigación, Dr. Otto Wöhler, la directora de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino, Dra. María Inés Militelli e investigadores del INIDEP, mantuvieron un encuentro con la Dra. Levin, en el que se presentaron las líneas de investigación del organismo.

La Dra. Levin desarrolló gran parte de su carrera en el Instituto de Oceanografía Scripps (La Jolla, San Diego, USA), un reconocido instituto de investigación marina a nivel mundial. Levin es ecóloga marina y su investigación reciente ha enfatizado en la estructura, función y vulnerabilidad de los ecosistemas de márgenes continentales, particularmente aquellos sometidos a estrés por oxígeno y sulfuros, así como a la acidificación y desoxigenación oceánica.

Es fundadora y Co-lider de la Iniciativa de Gestión del Océano Profundo (DOSI), que busca integrar la ciencia, la tecnología, la política, el derecho y la economía, creando conciencia sobre el impacto humano en el océano profundo a nivel mundial. Actualmente, Levin trabaja para incorporar la gestión de recursos minerales y pesqueros, la producción de energías limpias y la conservación de la biodiversidad en aguas profundas.

Sobre el final de su visita al INIDEP, la Dra. Levin brindó una charla abierta a todo el personal del INIDEP, en la que dialogó sobre la «Influencia del bajo nivel de oxígeno en los márgenes continentales».

Fuente: INIDEP

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience