• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Shell inauguró una planta en Vaca Muerta
La planta se encuentra en el bloque Sierras Blancas en la formación de Vaca Muerta. El acto (virtual) fue encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de Shell, Sean Rooney. El monto total de la inversión fue de US$ 80 millones y dará empleo a unas 400 personas.

Fecha de publicación: 17/06/2021

Foto: web

Buenos Aires. El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, acompañado por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y por el presidente de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, presentó la nueva planta de procesamiento de petróleo en el bloque Sierras Blancas de la formación de Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén. «Con esta planta abrimos paso al desarrollo a gran escala de nuestros bloques», declaró Rooney.

Dicha planta permitirá el procesamiento de la producción de Shell y GyP proveniente de los bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste, permitiendo incrementar la producción de 12 mil barriles diarios de petróleo a 42 mil.

La nueva CPF -por la sigla en inglés Central Processing Facility- que fue inaugurada mediante videoconferencia hoy está emplazada junto a la anterior Early Production Facility (EPF). Cuenta con un funcionamiento similar, aunque con el triple de capacidad de procesamiento, y su diseño innovador permite que tenga una superficie menor a la anterior, aunque con una capacidad superior, reduciendo el uso del suelo y, por ende, el impacto del proyecto.

Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén | Foto: Ministerio de Energía Neuquén

El monto total de la inversión fue de 80 millones de dólares y la duración de la misma demandó casi un año y medio, para su construcción empleó un promedio de 400 personas; y 700 en el pico de construcción.

Confianza en la Cuenca Neuquina

Gutiérrez sostuvo que esta inversión es “ejemplo de la confianza y el compromiso de las empresas en la cuenca neuquina”.

“Quiero destacar que Shell llevó adelante esta inversión en medio de la pandemia” valoró Gutiérrez, quien recordó que “la continuidad de la inversión que Shell lleva adelante tiene su correlato en la triplicación de procesamiento de la nueva planta en comparación con la anterior, gracias a un diseño innovador que reduce la utilización del suelo; y en consecuencia reduce el impacto ambiental”.

El mandatario dijo también que la compañía “está trabajando en niveles de eficiencia dignos de ser destacados, logrando perforar pozos de 2.500 metros en 16 días, con un promedio de 9,2 fracturas por día en operación continua y no aislada, destacándose la aplicación de inteligencia artificial”.

También recordó que en 2020 Shell fue la segunda compañía de perforación, con 32 sobre 140 totales; y que desde octubre tiene trabajando de manera permanente tres equipos de perforación, uno para la primera etapa de perforación vertical y dos para la finalización.

Finalmente anticipó que otras empresas presentarán nuevas inversiones; y agradeció también la participación y “el rol de GyP, nuestra pequeña YPF, por haber diseñado un formato que permite que neuquinas y neuquinos podamos formar parte de esta asociación”.

Por su parte, Rooney dijo que para la empresa esta obra “es un ejemplo de trabajo en equipo”. Contextualizó además el momento histórico en el que se llevó adelante esta planta: “Cuando empezamos hace dos años no podíamos anticipar todo lo que iba a suceder, como la caída de demanda y de precios; y la pandemia, que nos complicó muchísimo”, explicó.

Rooney valoró y destacó además la sociedad entre Shell y GyP para operar áreas en la cuenca neuquina.

Fuente: Ministerio de Energía del Neuquén

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience