• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense


  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Sinerxia concluye el proyecto PESCA-HAB con 30 personas formadas en gestión pesquera sostenible
Durante los cuatro meses de formación, el alumnado ha podido desarrollar sus capacidades de manera teórica y práctica través de visitas a lonjas, reservas marinas y actividades directas en colaboración con el sector pesquero.

Fecha de publicación: 29/09/2025

Foto: Sinerxia

Ames, España. Sinerxia concluye el proyecto ‘PESCA-HAB: Capacitación para la sostenibilidad en la gestión pesquera’ tras cuatro meses de formación en Galicia y Andalucía, en los que 30 personas en situación de desempleo han desarrollado competencias técnicas mediante formación híbrida y actividades prácticas. Las sesiones finales y los actos de entrega de diplomas se celebraron el 19 y el 23 de septiembre en Andalucía y Galicia, respectivamente.

Formación aplicada y trazabilidad territorial

En los próximos días, dos de las personas participantes se incorporarán al equipo de Sinerxia como especialistas en sostenibilidad y en investigación de recursos naturales y biodiversidad marina.

Este proyecto está cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Inserción laboral y compromiso institucional

PESCA-HAB ha combinado formación online y presencial con un fuerte componente práctico: visitas a lonjas (Ribeira y Conil), salidas a reservas marinas de interés pesquero como Os Miñarzos (Lira) y actuaciones en el entorno de Cabo Roche y Cabo Trafalgar, además de simulaciones de proyectos, trabajos de consultoría aplicada y presentaciones públicas. Estas actividades han permitido al alumnado conocer la gestión cotidiana del sector y aplicar conocimientos en contextos reales.

La formación, desarrollada entre mayo y septiembre de 2025, ha tenido una doble vocación: capacitar profesionalmente a personas desempleadas y facilitar su inserción laboral en un sector que demanda perfiles especializados en sostenibilidad e investigación. La selección del alumnado se realizó priorizando criterios de equidad y territorialidad, en línea con las directrices del Programa Empleaverde+.

Con la incorporación de los dos nuevos profesionales, Sinerxia refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector pesquero, dando continuidad a los valores y la experiencia que caracterizan su trayectoria. Este paso permitirá a la entidad seguir ofreciendo un acompañamiento especializado y de calidad a sus clientes, al tiempo que contribuye a un sector más responsable, eficiente y conectado con los retos actuales.

Fuente: Sinerxia

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2025 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience