
Buenos Aires. La naviera sueca Stena Bulk, líder en transporte con buques cisterna, presentó su diseño conceptual de granelero híbrido InfinityMAX, con innovaciones que fuerzan los límites actuales en el diseño de embarcaciones multimodal sin emisiones de carbono.
El concepto InfinityMAX, que está diseñado para transportar cargas tanto secas como húmedas en compartimentos modulares, es pensado con varios principios básicos nuevos que, acumulativamente, representan un cambio de paradigma en el transporte de carga.
El diseño ultra flexible y de cero emisiones se ha creado en respuesta a los enormes desafíos que el mundo de la industria naviera debe superar en las próximas décadas. El diseño imagina un mundo en el que la industria de transporte marítimo juega un papel crucial en el suministro global de energía renovable, productos químicos, materiales y consumibles para sus interminables necesidades.
En un avance propuesto que podría considerarse tan impactante como lo fue la contenerización para el transporte intermodal en el comercio de carga, la creación de unidades de carga estandarizadas y modulares que pueden transportar graneles secos, graneles líquidos o los productos de gas licuado, como el metano, el hidrógeno o el amoníaco, agilizarán significativamente el proceso de transporte de cargas a granel húmedas y secas.

Cada una de las unidades de carga modulares del InfinityMAX está diseñada para ser totalmente autosuficiente en términos de uso de energía, con turbinas eólicas y paneles solares que generan toda la electricidad necesaria para los sistemas internos. Las unidades modulares también se han diseñado para poder dejarlas fuera de los puertos y ser recogidas por remolcadores. Así se evita la posible congestión y se reduce drásticamente los tiempos de ingreso a puerto.
El concepto InfinityMAX utilizará tanto hidrógeno como turbinas eólicas y combustibles marinos para generar más energía. Las velas de ala plegable y el casco de piel de tiburón se han incorporado en el diseño conceptual para mejorar significativamente la eficiencia.
Barco semiautónomo
Aunque los barcos estarán tripulados por razones de seguridad y flexibilidad, Stena Bulk diseñó el InfinityMAX para ser semiautónomo y satisfacer la demanda futura de operaciones eficientes sin comprometer la seguridad. También mejorará el bienestar de la tripulación a bordo, para un entorno de trabajo sostenible. Como resultado, InfinityMAX tiene el potencial de cambiar el rol de la tripulación a bordo, con menos trabajo y una mayor concentración en el seguimiento y la interacción con los operadores en tierra.
Hablando sobre la presentación, Erik Hånell, presidente y CEO de Stena Bulk, dijo: “Estamos muy orgullosos de desvelar nuestro concepto de diseño de embarcación InfinityMAX, que creemos corre los límites para el futuro de nuestra industria. Lo que estamos proponiendo aquí es innovador, provocador y cambiaría radicalmente nuestra forma de pensar el comercio a granel, racionalizando dos segmentos con experiencia complementaria en un segmento de envío que esté preparado para los retos del futuro.”
Hånell también agregó: “La aplicación de tecnologías avanzadas, incluido el combustible de hidrógeno y otras medidas de eficiencia, significa que este es un concepto de embarcación que demuestra nuestra filosofía central de que la innovación es clave para el éxito comercial, dados los desafíos que todos enfrentamos. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios de innovación, sin dejar piedra sin remover para garantizar que se produzcan los avances correctos para hacer realidad el concepto InfinityMAX «.
En efecto, InfinityMAX impulsa una mejor utilización de la flota mundial y el potencial para una cadena de suministro más estandarizada, así como reduce el impacto ambiental innecesario de los tanqueros vacíos que se envían alrededor del mundo en busca de nueva carga.
Fuente: Stena Bulk
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción